7.1 C
Río Grande
31 de octubre de 2025

La UCR pidió que la Educación sea declarada actividad esencial

El bloque de la Legislatura presentó un proyecto para que se declare la emergencia educativa, que apunta a que sea considerada actividad esencial.

«Lo que busca la educación es la construcción de oportunidades y cuando perdés la posibilidad de acceder a las oportunidades, estás en un camino que no tiene retorno», dijo el legislador radical Federico Sciurano por Radio Nacional Ushuaia.

El proyecto también crea el Programa de Detección y Acompañamiento de Estudiantes en Riesgo de Abandono Escolar y el de Becas de Conectividad, y establece un Fondo de Infraestructura Escolar de Emergencia, un Ingreso de Emergencia para Docentes Suplentes y un ingreso de Emergencia para Jardines de Primera Infancia y la obligación de garantizar el acceso a los medios tecnológicos a docentes.

Según Sciurano, “la crisis que tiene que ver con la educación en un sistema que de por sí, marca la distancia e injerencias entre distintos actores, hoy por hoy lo que viene a generar la educación virtual es una brecha de posibilidades que hacen mucho daño».

Y agregó: “reconocer el contexto de emergencia en el que estamos donde ya tenemos una emergencia sanitaria, la vida de las personas no tiene precio, sin dudas entre la crisis sanitaria y la económica está la crisis educativa».

«Necesitamos que nuestros chicos se puedan educar, porque el impacto y las consecuencias las visualizaremos en un par de años. Debemos darnos cuenta que estamos en un punto en el que tenemos que tratar de generar un plan de acción».

El legislador destacó el trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de Nación y Provincia: «están en sintonía con esto pero claramente que los niños hayan estado un año sin ir al colegio amerita y necesita que este tema esté en los primeros lugares de la agenda pública».

Y explicó que “el proyecto propone que el Ministerio de Educación reorganice el calendario escolar, adapte los contenidos curriculares, disponga la reapertura parcial o total de los establecimientos educativos y establezca la coexistencia de la modalidad virtual o estudios a distancia», como así también a disponer «de planes de contingencia orientados especialmente a abordar de manera integral las trayectorias educativas discontinuas con la finalidad de garantizar los núcleos de aprendizajes prioritarios, con especial énfasis en la reducción de las desigualdades educativas que pudieran haberse incrementado desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio».

 

 

 

 

Compartir

También podés leer

Sin plan de recupero y con menos de 50 días de clases en algunos colegios

El conflicto salarial docente continúa sin resolverse y el...

Milei y los gobernadores: baja de impuestos y reforma laboral

El presidente encabezó una reunión con su gabinete y...

Trabajadores estatales cortaron la Ruta 3

El secretario general de ATE sostuvo que el corte...

ANSES: Delucca aclaró alcance de aumentos para discapacidad

El titular de la agencia local detalló el cronograma...