5.3 C
Río Grande
18 de septiembre de 2025

La prevención del suicidio requiere compromiso y herramientas

Marcela Leal, de la ONG “Mucho x Vivir”, destacó los avances en políticas públicas durante un congreso internacional, aunque señaló la urgente necesidad de reforzar las guardias activas las 24 horas en los hospitales.

Desde la ciudad de Río Grande, en el marco del Tercer Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, Marcela Leal, referente de la asociación civil “Mucho x Vivir”, brindó un extenso panorama sobre la evolución y los desafíos pendientes en materia de salud mental.

En diálogo con FM Master’s, Leal, quien perdió a su hijo Yair hace cinco años, hecho que la impulsó a crear la organización, reconoció un cambio enorme en la agenda pública desde que comenzaron su labor. “Cuando empezamos en Río Grande eran tres psicólogos que tenía el municipio, ahora tiene 30”, ejemplificó, atribuyendo este crecimiento a la insistencia por colocar el tema en la prioridad de las autoridades.

Destacó la importancia de la capacitación continua y de que la sociedad cuente con herramientas para actuar. “Es muy fundamental capacitar las escuelas, el gabinete institucional, todos los sectores, porque el suicidio nos atraviesa a todos como provincia”, afirmó.

Sin embargo, hizo un enfático llamado a la gobernación para que active guardias de salud mental las 24 horas en los hospitales, señalando que “la salud mental es una prioridad y no puede esperar”.

Relató su propia experiencia de tener que gestionar ayuda a las 2 de la mañana para personas en crisis, resaltando la disposición del intendente de Río Grande, pero criticando la falta de respuesta del gobierno provincial tras cuatro años de solicitar una audiencia.

Leal también se refirió al dolor que motiva la lucha, mencionando un reciente episodio durante el congreso donde una madre interrumpió al intendente de Ushuaia. “Entiendo el dolor de la mamá porque yo pasé por lo mismo”, expresó, aunque aprovechó para subrayar y reconocer los esfuerzos que sí se realizan desde algunos sectores municipales.

Marcela Leal finalizó compartiendo y reforzando el mensaje central de que la prevención salva vidas y requiere de un trabajo conjunto y responsable de todas las instituciones.

Compartir

También podés leer

Pasión y esfuerzo tras la Feria Vinos al Sur 2025

El organizador de la reconocida feria en Ushuaia detalló...

La tipificación bovina ya alcanza al 95% de la faena en Argentina

La tipificación bovina alcanzó al 95% de la faena...

La senadora López rechazó el veto de Milei a la ley de ATN

El Senado insistió por amplia mayoría con la Ley...

Inicio de temporada del Rugby fueguino

El próximo sábado 20 de septiembre será el regreso...