Representantes del sector agropecuario advierten sobre el riesgo de perder mercados internacionales por la Resolución 460, mientras cuestionan que no haya bajado el precio de la carne como prometió el Gobierno.
La medida del gobierno nacional que flexibiliza el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado ha generado un fuerte rechazo en las provincias patagónicas, que ven amenazado su estatus sanitario diferenciado, clave para la exportación. Lucila Apolinaire, representante de la Sociedad Rural de Tierra del Fuego, explicó en FM Master’s los riesgos de esta decisión y cómo, en apenas una semana, ya se registran consecuencias concretas.
En una reunión reciente con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, las provincias patagónicas -Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y parte de Buenos Aires- expusieron su preocupación por la Resolución 460, que mantiene vigente la apertura de la barrera sanitaria. «Lamentablemente, pareciera que el gobierno no quiere dar marcha atrás», señaló Apolinaire, quien calificó la medida como «un gran retroceso» para la región.
El principal riesgo radica en la pérdida del estatus de libre de aftosa sin vacunación, un logro que Patagonia sostuvo por años y que le permitió acceder a mercados exigentes como la Unión Europea, Chile y Japón. «No es que la enfermedad llegará mañana a Tierra del Fuego, pero se pierde la diferenciación que nos permitía vender nuestros productos en el exterior», explicó. La consecuencia inmediata fue el cierre de Chile a la importación de animales en pie, mientras que la UE y otros destinos anunciaron posibles auditorías para reevaluar los protocolos.
Apolinaire cuestionó los argumentos oficiales de que la medida abarataría los precios de la carne. «En comercios de primera calidad, el asado proveniente del norte de la barrera se vende a $22.000, y en otros casos son cortes de baja calidad a $8.000. No hubo un impacto real en los precios, solo una excusa para favorecer a frigoríficos del norte con excedentes que no pueden exportar», afirmó.
Frente a esto, las provincias afectadas iniciaron acciones legales. «Tres jurisdicciones ya presentaron amparos; en Tierra del Fuego estamos avanzando en eso», detalló. Aunque los técnicos de Agricultura comprenden el riesgo sanitario, admitieron que la decisión responde a «órdenes superiores» del Ministerio de Economía.