Organizado de manera conjunta entre el Gobierno de la Provincia, el Municipio de Ushuaia y la Asociación International de Desperdicios Sólidos Urbanos (ISWA), se desarrolló la Jornada “La Situación regional en la gestión de los residuos sólidos urbanos: Perspectiva y desafíos”.
Al respecto, el Secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ushuaia Damián De Marco explicó a Tiempo Fueguino “ISWA es una importante organización mundial, independiente, no gubernamental, integrada por profesionales, empresas privadas, autoridades y asociaciones, involucradas en el tratamiento de los residuos sólidos. El objetivo que tienen es promover mundialmente el manejo sustentable de los residuos, intercambiando información y experiencias a nivel mundial, en búsqueda de soluciones y criterios profesionales que atienden a la problemática de los residuos sólidos urbanos”.
Y agregó “para nosotros es muy positivo conocer experiencias de otros puntos del mundo, en cuanto a los residuos sólidos urbanos, sobre todo teniendo en cuenta que es el Municipio el encargado de la recolección, tratamiento y disposición final en el relleno sanitario”.
En este sentido el funcionario detalló “en primer término, ellos evaluaron que estamos un paso delante de otros lugares que tienen basurales a cielo abierto. También les pudimos contar nuestra experiencia en estos años de gestión en cuanto al trabajo que estamos desarrollando con el reciclado, lo que pudimos hacer con el PET, con el vidrio, los neumáticos y la chatarra”.
“Creamos una dirección, dentro de la secretaría, que es de residuos sólidos urbanos, que va a estar dedicada al tratamiento y al reciclado de otros residuos, porque la idea es generar una planta de tratamiento de selección de residuos domiciliarios. Esto teniendo en cuenta, lo que también se expresó en este foro, la necesidad de vincular a los ciudadanos en las experiencias gubernamentales, pero más que nada en la diferenciación de lo que es orgánico o inorgánico. Para así generar compost, para generar una política más sólida en cuanto a los residuos, para ingresar la menor cantidad posible de residuos al relleno” precisó De Marco.
“Hablamos de la instalación del GIRSU que es la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, para nosotros es importante mostrar el trabajo respetando las tres “R”, reducir, reutilizar y reciclar, hablamos también del consumo responsable, la economía circular, conceptos que están a la vanguardia de las políticas ambientales”.
Consultado sobre cómo se va a avanzar en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, De Marco explicó “venimos trabajando, por supuesto hay que hablar de la inversión, pero es lo que se viene, ya estamos preparando todo con los equipos técnicos y que haya venido esta gente nos viene muy bien porque tienen experiencia en otros lugares”.
“El proyecto que tenemos es generar, en el relleno sanitario que va a quedar anulado, hacer el compost ahí y lindante al relleno actual estamos instalando las nuevas celdas para la continuación. Esta nueva ampliación tiene una vida útil de más o menos 6 años, si hacemos un programa como este se disminuiría en un 40% el ingreso de residuos al relleno, lo que daría casi el doble de la vida útil programada” adelantó.
Y detalló “primero la separación se hace domiciliaria, la selección se hace en el ingreso al relleno sanitario, una parte de eso iría al compost y otra parte al relleno sanitario. Por supuesto continuando con lo que hemos logrado en cuanto a la chatarra, que ya hemos exportado más de dos mil 600 toneladas, más de 130 toneladas de Pet en convenio con Pulpo, porque en su momento cuando comenzamos la gestión el Pet se recolectaba de las campanas y quedaba acopiado en un galpo de la ciudad” recordó.
“Lo que hicimos fue lograr el camino para que ese Pet en principio salga de la ciudad, hasta que podamos reutilizarlo para beneficio de la propia ciudad. También hemos logrado sacar más de 50 mil cubiertas y también ahora van a comenzar los trabajos con el vidrio. En estos residuos, que son residuos pesados e importantes, hemos logrado algo que no se había logrado nunca, y ahora lo que continúa es esto, es la planta de tratamiento con el compost, con la separación domiciliaria y la intensificación de las campañas de concientización ambiental” anunció.
En cuanto a los plazos para que se concrete esta política, De Marco sostuvo “nosotros calculamos que para mayo ya se estaría instalando la primera estructura para el compost y lo que estaríamos preparando es el galpón para la selección de lo que se separó en cada domicilio. Paralelamente a eso, con los equipos técnicos, vamos a estar haciendo el trabajo de concientización. El proyecto que tenemos es trabajarlo sector por sector, comenzar por barrios, para informar a los vecinos, llevarles las bolsas y este tipo de acciones”.
“Esto es una política de estado, por eso es muy importante vincular al vecino para que se haga la selección y pueda funcionar, estamos con muchas expectativas y ganas de seguir continuando” concluyó el Secretario de Medio Ambiente de Ushuaia.