9.1 C
Río Grande
17 de octubre de 2025

La legislatura fueguina adhirió a la ley que modifica normativa sobre accidente laboral

La normativa que impulsó el gobierno nacional establece la obligatoriedad de la intervención de las comisiones médicas como paso previo, excluyente y obligatorio, en el reclamo de un trabajador por un accidente laboral o una enfermedad profesional.

 El nuevo régimen mejora el sistema de riesgo de trabajo actual, garantiza el derecho de los trabajadores y acelera los tiempos de respuestas ante la demanda de un trabajador por un accidente laboral. Además de reducir la litigiosidad, la norma aprobada a punta a bajar la siniestralidad a través del fortalecimiento de la prevención.

En la presentación realizada por el bloque UCR-Cambiemos, se señala que la Ley Complementaria de Riesgos del Trabajo, “no modifica el cálculo de la indemnización que correspondería a eventuales siniestralidades. Sino que traza un camino claro, preciso e ineludible que debe hacer cada trabajador que se considere afectado, de manera tal que pueda realizar el tratamiento o recibir su indemnización antes de acudir a la Justicia, acortando los plazos. Solo en aquellos casos en que el trabajador no se sienta satisfecho podrá, previo agotamiento de la vía prevista en el seno de la Comisión Médica acudir a la vía judicial”. Asimismo, sostiene que “la protección social que se debe garantizar y el pleno ejercicio de los derechos del trabajador siguen indemnes”.

La adhesión a la ley encomienda además al Poder Ejecutivo Provincial celebrar convenios de colaboración y coordinación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), a los fines de que las comisiones médicas jurisdiccionales actúen en el ámbito de Tierra del Fuego como instancia prejurisdiccional.

Además de la intervención de las comisiones médicas, la ley dispone la creación del Servicio de Homologación en el ámbito de las comisiones médicas jurisdiccionales y prevé la igualdad de los derechos de los trabajadores a partir de la incorporación al sistema de riesgos del trabajo de aquellos empleados públicos provinciales, municipales y comunales que actualmente se encuentran fuera del sistema y sin cobertura de ningún tipo.

Cabe destacar que es la octava provincia que adhiere a la reforma aprobada por el Congreso de la Nación en febrero pasado. Ya lo hicieron Córdoba, Mendoza, Río Negro, Entre Ríos, San Juan, Buenos Aires, mientras que la Ciudad de Buenos Aires lo hizo en forma automática.

 

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 17 de octubre

El Puerto de Ushuaia bajo lupa: la provincia rechazó una intervención

El informe de la Agencia Nacional de Puertos y...

Sergio Berni criticó la estrategia nacional contra el narcotráfico

El exministro de Seguridad bonaerense analizó la situación de...

Agustín Coto pide respaldo legislativo para avanzar con reformas

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín...