La Legislatura provincial inició el proceso de análisis del proyecto de Presupuesto para el año 2026, con una serie de reuniones de comisión que se extenderán durante las próximas semanas.
El presidente de la comisión de presupuesto, el legislador Federico Sciurano, detalló en FM Master’s el cronograma y los desafíos que implica la planificación financiera en un contexto de incertidumbre macroeconómica. El debate se desarrollará en un marco de escasez de datos oficiales nacionales, lo que añade una capa adicional de complejidad a las previsiones locales.
“El presupuesto entró el último día de agosto, hace rato ya que está en la legislatura, nosotros obviamente pudimos evaluarlo y trabajarlo un poco”, explicó Sciurano. “La reunión que está prevista para el martes va a ser la primera vinculada al tema presupuesto, habrá que ir viendo después en función de las distintas reuniones que están previstas desde el 4 hasta el 18 de noviembre, teniendo en cuenta las distintas presentaciones que se puedan llegar a ir dando, el nivel de consulta y de profundidad que se le pueda llegar a dar a cada tema” añadió.
El mecanismo, según el legislador, será abierto y participativo: “Nosotros desde la comisión, como me ha tocado hacer años anteriores, lo que vamos a hacer es abrir, obviamente, como corresponde a la legislatura, abrir la posibilidad de que estos temas se los trate como corresponde y que se puedan, digamos, presentar todas las dudas, todas las consultas”.
Uno de los obstáculos principales señalados por Sciurano es la falta de un presupuesto nacional, una situación que se arrastra por años. “Todas las provincias, sobre todo las de la Patagonia, tenemos una necesidad de poder conocer el desarrollo y la previsión que tiene la administración central de envío de recursos de coparticipación y de algunas partidas especiales, porque eso en algún punto te permite poder hacer una evaluación medianamente razonable de lo que vos esperás para el año siguiente”, afirmó.
Esta carencia deja a las jurisdicciones en un estado de incertidumbre permanente. “Lamentablemente, en Argentina hace ya un par de años que no se da, lo que hace que siempre estás en un estado de falta de información como para poder prever qué es lo que te va a pasar el año que viene” analizó el parlamentario.
Respecto a las partidas específicas, Sciurano se refirió al significativo subsidio al gas. “Es la tercera partida que tiene previsto por lo menos en los últimos presupuestos la provincia, es una partida muy grande”, indicó, y graficó su crecimiento exponencial. “Era una partida que si la evaluás en el 2020, era de $1.500 millones y que lamentablemente en función del acceso al gas corriente ha ido incrementándose, multiplicando por encima del 100% año tras año, al punto de llegar a un volumen de erogación superior a los $10.000 millones”. Este aumento refleja la difícil realidad económica que atraviesan la mayoría de los distritos. “En general, las provincias hoy están con mucha dificultad de equilibrio fiscal, tratando de encontrar herramientas”, concluyó.


