5.1 C
Río Grande
20 de octubre de 2025

La inflación habría comenzado por encima del 3% mensual

Luego de la aceleración observada a fines de 2020, la inflación comenzó el año por encima del 3% mensual, según destacó un estudio de la consultora Ecolatina. El IPC GBA elaborado por la consultora trepó 3,9% entre la primera quincena de enero y el mismo período de diciembre.

Esta dinámica se explicó por algunos alimentos como carne, frutas, comidas elaboradas y por el incremento en combustibles, seguros y servicios vinculados al mantenimiento del hogar. Además, durante la primera mitad del mes el IPC Núcleo se mantuvo por encima de 4%.

De esta forma, Ecolatina proyectó que la suba de precios se ubicará en torno del 3,5% en el primer mes del año. Esto implica una mínima desaceleración respecto a diciembre 2020, pero refleja que la suba de precios persiste en niveles muy elevados (50% anualizado), indicó el informe.

«Si el tipo de cambio sigue ajustando en línea con la inflación pasada, la inercia del proceso inflacionario será aún mayor manteniendo la suba de precios en torno del 3% promedio mensual durante el primer trimestre», estimó la consultora.

De cara a las elecciones legislativas, Ecolatina prevé que el Ejecutivo intente desacelerar la inflación -como ocurrió en otros años impares- acotando la suba de los precios regulados (principalmente tarifas de servicios públicos), reforzando controles/acuerdos de precios, y deslizando a menor ritmo el tipo de cambio oficial.

A costa de contener precios relevantes, la inflación podría perforar 3% mensual en los meses previos a las elecciones, permitiéndole a los salarios recuperar parte del terreno perdido, indicó el reporte.

Por su parte, Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, anticipó que “la inflación en 2021 cerraría en torno a 45%: «Esto se corresponde con presiones cambiarias que reaparecerán en la previa electoral, aumentos tarifarios que serán impostergables al cierre del año y unas negociaciones paritarias que serán más dinámicas que el año pasado, en un contexto sanitario crítico pero que, a diferencia de 2020, no vendría acompañado de fuertes restricciones a la circulación/actividad», concluyó.

Compartir

También podés leer

Rodrigo Paz gana el balotaje y la derecha consolida su avance en Bolivia

Tras una votación inédita que definió al nuevo presidente...

Dos muertos y un hospitalizado tras violento choque en el Bajo Aeronaval

Dos personas fallecidas y un hombre hospitalizado fue el...

Portada del lunes 20 de octubre

Recaudación histórica del CAAD Ushuaia

Con enorme emoción y orgullo, el CAAD celebra el...