1.1 C
Río Grande
17 de octubre de 2025

La DPOSS lanza moratoria para usuarios residenciales

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) implementará desde el lunes 13 de mayo y hasta el 31 de julio un nuevo régimen de regularización de obligaciones, el que permitirá a los usuarios residenciales cancelar sus deudas y regularizar su situación a través de quita de intereses y financiación. El ente también lanzó recientemente una moratoria para usuarios no residenciales.

«Ante la grave crisis económica nacional que viene perjudicando a muchos sectores de la sociedad fueguina en estos últimos años, hemos decidido implementar una nueva moratoria tendiente a que los usuarios puedan hacer frente a sus deudas con la DPOSS obteniendo beneficios que incluso pueden llegar a una quita del 100% de los intereses por mora», explicó el presidente del organismo, Guillermo Worman.

«Por otra parte, ya está vigente el plan de regularización de obligaciones para usuarios no residenciales, es decir comercios, industrias y demás componentes de esta categoría, el que pusimos en marcha en el entendimiento que este es uno de los sectores más castigados por la crisis nacional y que, a pesar de ello, muchos comerciantes y emprendedores tienen voluntad de pago y quieren ponerse al día con sus obligaciones” agregó.

En el caso de la moratoria que empieza el próximo lunes, Worman aclaró que este plan de regularización se aplica a deudas que hubieran vencido con anterioridad al 30 de abril de este año y que los planes de financiación podrán ser de hasta un máximo de 36 cuotas.

El vecino que adhiera a la moratoria accederá a un régimen de quita de intereses y financiación de acuerdo al siguiente detalle:

-Abonando al contado el 100% del capital, se producirá la quita del 100% de intereses por mora.

-Pagando un anticipo del 75% del capital y el saldo en cuotas, operará una reducción en un 75% de los intereses por mora y el saldo en cuotas se financiará a una tasa del 0,50% mensual.

-Abonando un anticipo del 50% del capital y el saldo en cuotas, la reducción será un 50% de los intereses por mora y el saldo en cuotas se financiará a una tasa del 0,75% mensual.

-Pagando un anticipo del 25% del capital y el saldo en cuotas, la reducción será en 25% de los intereses por mora y el saldo en cuotas se financiará a una tasa del 1% mensual.

-Abonando un anticipo del diez por 10% del capital y el saldo en cuotas, la reducción será en un 10% de los intereses por mora y el saldo en cuotas se financiará a una tasa del 1,25% mensual.

 

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 17 de octubre

El Puerto de Ushuaia bajo lupa: la provincia rechazó una intervención

El informe de la Agencia Nacional de Puertos y...

Sergio Berni criticó la estrategia nacional contra el narcotráfico

El exministro de Seguridad bonaerense analizó la situación de...

Agustín Coto pide respaldo legislativo para avanzar con reformas

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín...