4.1 C
Río Grande
29 de septiembre de 2025

La Defensoría del Pueblo repudia cánticos antisemitas en un viaje de egresados a Bariloche

La Defensoría del Pueblo repudia cánticos antisemitas en un viaje de egresados a Bariloche

El organismo condenó expresiones discriminatorias protagonizadas por estudiantes de una escuela de Canning y señaló la responsabilidad empresarial en prevenir y reparar violaciones a los derechos humanos. Reclamó reforzar la educación en memoria y diversidad.

La Defensoría del Pueblo de la Nación expresó su más enfático repudio ante los hechos ocurridos el 10 de septiembre durante un viaje de egresados a Bariloche, coordinado por la empresa Baxtter. En esa ocasión, alumnos de la escuela “Humanos” de la localidad de Canning (provincia de Buenos Aires) entonaron cánticos de carácter antijudío, generando una fuerte condena social.

El organismo recordó que, en el marco de la conducta empresarial responsable, las compañías tienen la obligación de respetar los derechos humanos. En ese sentido, la firma organizadora del viaje debe adoptar medidas concretas para prevenir actos discriminatorios por parte de sus dependientes y garantizar mecanismos de reparación hacia quienes se vieron afectados.

La Defensoría subrayó que este episodio se produce a 11 años de otro hecho repudiable, ocurrido también en Bariloche, cuando estudiantes de un colegio alemán de Lanús se disfrazaron de militares nazis durante una fiesta. En esa oportunidad, los alumnos fueron llevados al Museo del Holocausto, donde escucharon el testimonio de un sobreviviente.

Estos acontecimientos, señaló el organismo, evidencian la necesidad de reforzar la educación en derechos humanos, memoria histórica y respeto por la diversidad cultural y religiosa en todas las instituciones educativas del país.

La Constitución Nacional, en su artículo 16, garantiza la igualdad de todos los habitantes, mientras que la Ley Antidiscriminatoria Nº 23.592 establece sanciones frente a actos de intolerancia motivados por religión, origen étnico u otras condiciones. Asimismo, el artículo 75 inciso 22 otorga jerarquía constitucional a tratados internacionales, como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, que obliga al Estado a prevenir y erradicar estas conductas.

La Defensoría del Pueblo remarcó que hechos de antisemitismo no solo vulneran derechos individuales, sino que lesionan los valores democráticos y de pluralidad que sostienen la convivencia social en Argentina.

En línea con la comunidad internacional, el organismo destacó que el combate contra el antisemitismo requiere del compromiso activo de las instituciones públicas, el sector privado y la sociedad en su conjunto.

“Decir nunca más a la discriminación y al antisemitismo es defender los valores más esenciales de nuestra Constitución y de la humanidad entera”, concluyó el pronunciamiento.

Compartir

También podés leer

Tolhuin proyecta su futuro con convenios internacionales

En el Marco de la Feria Internacional de Turismo,...

Coto anticipó un claro respaldo fueguino a Milei

El legislador y candidato destacó la agenda del Presidente...

Pilar Domínguez y la evolución de Pachamama Urbana, un proyecto con sello fueguino

La propietaria de Pachamama Urbana relató la evolución de...

Demora judicial en el caso Rodríguez: la familia pide justicia y respuestas

Los padres de Julián reclaman la entrega del cuerpo...