El máximo tribunal reabrió una causa para analizar la validez de una cláusula de la reforma constitucional de Formosa, que habilita al gobernador Gildo Insfrán a buscar un nuevo mandato en 2027. La oposición denuncia que la disposición contradice el fallo de la Corte que en 2022 declaró inconstitucional la reelección indefinida.
El caso
La Corte Suprema de Justicia de la Nación abrió un nuevo expediente para examinar la constitucionalidad de una cláusula de la reciente reforma constitucional de Formosa, impulsada por el oficialismo, que permitiría al gobernador Gildo Insfrán postularse nuevamente en 2027. Sería su noveno período consecutivo al frente de la provincia.
La presentación fue realizada por la Confederación Frente Amplio Formoseño, integrada por la UCR, la Coalición Cívica y sectores del peronismo disidente, quienes sostienen que la modificación viola el precedente judicial de la propia Corte, que en 2022 declaró inconstitucional la reelección indefinida.
Los pasos judiciales
El tribunal remitió el caso al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, para que dictamine si corresponde que la Corte intervenga como instancia originaria.
Ese paso marca el inicio formal del proceso. Luego, los jueces deberán resolver si abordan el fondo de la cuestión y solicitar los argumentos de la provincia demandada y del propio procurador.
El procedimiento replica el camino seguido en la causa anterior, que concluyó con la invalidación de la reelección sin límites.
El antecedente de 2022
En diciembre de 2022, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti declararon inconstitucional la reelección indefinida al considerar que atentaba contra el sistema republicano de gobierno.
El fallo subrayó la “virtud republicana de desalentar la posibilidad de perpetuación en el poder” y reafirmó la necesidad de renovación periódica de las autoridades.
Insfrán gobierna Formosa de manera ininterrumpida desde 1995, y su actual mandato se extiende hasta 2027.
La nueva cláusula y el conflicto político
Tras aquel fallo, el oficialismo provincial promovió una reforma constitucional que formalmente limita a dos los mandatos del gobernador, pero introdujo una cláusula transitoria que establece que “el mandato del gobernador y vicegobernador en ejercicio al momento de sancionarse la reforma deberá considerarse como primer mandato”.
Este mecanismo reinicia el conteo de períodos, lo que permitiría a Insfrán volver a postularse, eludiendo en la práctica la restricción que la Corte había impuesto.
Para la oposición, la maniobra representa “una burla al texto constitucional y al fallo de esta Excma. Corte”, y pone nuevamente en tensión el principio de alternancia democrática.


