10.1 C
Río Grande
18 de abril de 2025

La Convención aprobó la jerarquización de la Secretaría de la Mujer

Erica Fossati, convencional de Más Ushuaia, declaró que siente “un orgullo muy grande”. Eso se debe a que la Convención aprobó el proyecto. Ahora, cada gestión municipal contará con esa herramienta, garantizada en la Carta Orgánica.

Erica Fossati destacó, no solo la prolongada duración de la sesión del lunes, sino también que se haya logrado el apoyo unánime de sus pares, en relación al artículo 30 de equidad de género, y a la jerarquización de la Secretaría de la Mujer.

Al respecto la convencional explicó que lo que puntualmente se modificó fue la incorporación de la Secretaría de la Mujer “para que cualquier gestión que esté tenga una herramienta más allá de los años y se van a poder trabajar las políticas de género identidad, diversidad. Hoy hay un lugar donde las mujeres pueden ir, sentir que es su lugar, donde se las puede acompañar desde una problemática concreta de violencia, sino también en acompañamiento en emprendimientos, con mirada básica puesta en las mujeres y las diversidades”. Señaló que el hecho de que esto haya quedado plasmado en la Carta Orgánica “me da un orgullo muy grande”.

En tal sentido celebró que se haya impuesto el planteo de Más Ushuaia que le otorga el rango de mayor jerarquía en la Carta Orgánica: “Lo mejor que pudo pasar es que haya quedado definido de esta manera”, afirmó.

Otro asunto que también revistieron trascendencia para Fosatti fue la transferencia de servicios desde la provincia al municipio “para que cuando se entregan los terrenos se puedan entregar con los servicios. Obviamente los que dependen de provincia deben ser transferidos con los recursos. Ya quedó también plasmado en la Carta Orgánica y eso fue un avance muy importante” consideró.

También destacó la modificación del artículo que rige el presupuesto participativo, que como tal en 20 años nunca se logró implementar: “Se buscó que efectivamente pueda ser una herramienta donde los vecinos y vecinas puedan participar. Se definió un porcentaje del presupuesto de obra pública con presupuesto propio, además de generarse un banco de proyectos para que aquellos que no puedan ser abarcados desde el presupuesto participativo, queden en agenda para que la Secretaría de Obras Públicas pueda avanzar, si son proyectos que hacen a las necesidades de los vecinos” explicó al respecto.

Finalmente, en cuanto a los asuntos que comienzan a tratarse desde este jueves en la segunda parte de la Convención, Érica Fossati insistió en la trascendencia del proyecto acerca de la necesidad de elevar a diez el número de concejales “por esta cuestión de la paridad, porque para nosotros es fundamental y que a partir de ahí podamos llegar con un piso bastante igual, más allá que en el artículo 219 tendremos que discutir el tema de las preferencias”, asunto que puede llegar a colisionar con la intención de lograr la paridad tan reclamada.

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 16 de abril

Diario Tiempo Fueguino - Miércoles 16 de abrilDescarga

Pellegrino desmiente rechazo a la demanda de Tolhuin

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentacióncontra...

El municipio sigue fortaleciendo el sistema de salud con la incorporación de nuevos profesionales

Con un total de 39 nuevos profesionales incorporados en...

La provincia promociona el invierno en la WTM Latin américa de San Pablo

El Instituto Fueguino de Turismo participa activamente en elevento...