2.1 C
Río Grande
23 de julio de 2025

La compra directa no es para los fueguinos y es solo para empresas con procesos productivos aprobados

La secretaría de Industria fueguina, explicó la nueva reglamentación de venta directa de electrónicos al resto del país con beneficios fiscales, pero aclaró que es solo para compradores de otras provincias, y únicamente de productos con procesos productivos aprobados.

La secretaria de Industria de Tierra del Fuego, Alejandra Mann, explicó en diálogo con FM Master’s los detalles de la nueva reglamentación que permitirá a las empresas locales vender sus productos electrónicos directamente al resto del país bajo un régimen simplificado.

La medida, que busca reactivar el sector industrial en un contexto económico complejo, permitirá a los consumidores del continente adquirir artículos fabricados en la provincia -como celulares, televisores y aires acondicionados- sin pagar IVA, aunque su implementación aún enfrenta algunas complejidades logísticas.

Mann detalló que la normativa, establecida mediante una resolución del ARCA, facilita los trámites de exportación para una amplia gama de productos fueguinos. «Lo novedoso es que ahora un cliente en Buenos Aires o cualquier otra provincia podrá comprar directamente desde la fábrica a través de venta online, algo que antes no estaba permitido», señaló. Sin embargo, aclaró que el sistema aún no está operativo completamente, ya que se requiere el desarrollo de una plataforma que involucrará a la Aduana y la adaptación de las empresas a este nuevo esquema comercial.

La funcionaria explicó que cada empresa deberá definir cómo implementar este sistema según sus acuerdos comerciales con las marcas. «No todas las fábricas tienen canales de venta directa, muchas operan como proveedoras de marcas globales», indicó Mann, destacando que esto representa un desafío adicional para la implementación plena de la medida.

Respecto al impacto en los precios, Mann admitió que la eliminación del IVA podría reducir costos para los compradores, aunque aclaró que otros factores como los márgenes de ganancia y los costos logísticos seguirán influyendo en el precio final. La normativa establece límites claros: tres unidades por producto y un máximo de 3.000 dólares por envío, con vigencia anual. Un aspecto importante es que la medida no aplica para residentes de Tierra del Fuego, al tratarse de una zona franca con beneficios aduaneros propios.

Sobre las perspectivas del sector, Mann mantuvo un equilibrio entre optimismo y realismo. «Es una herramienta valiosa para las empresas locales, pero no una solución mágica», afirmó, reconociendo que el éxito dependerá de múltiples factores, incluyendo la situación macroeconómica del país. Algunas compañías ya comenzaron a evaluar la viabilidad del sistema, aunque su adopción generalizada llevará tiempo.

En el aspecto laboral, la secretaria reportó datos alentadores: los puestos de trabajo en el sector industrial se mantuvieron estables en los últimos meses, con un incremento de mil empleos entre abril y junio. No obstante, advirtió sobre la naturaleza estacional de ciertos rubros productivos, como la fabricación de aires acondicionados, que tradicionalmente muestra variaciones a lo largo del año.

La implementación completa del sistema sigue en desarrollo, sin un cronograma definitivo. Alejandra Mann enfatizó que se están ultimando detalles sobre los procesos aduaneros y las plataformas de venta que harán posible esta nueva modalidad comercial. «Estamos ante un avance significativo, pero debemos ser pacientes: los resultados concretos se verán a mediano plazo», concluyó la funcionaria, proyectando que el verdadero impacto de la medida podrá evaluarse una vez que los primeros envíos lleguen efectivamente a los consumidores del continente.

Compartir

También podés leer

Prueba piloto para las termas: la prioridad es la sostenibilidad del lugar

El municipio trabaja en un plan por etapas que...

El gobierno aprueba sexto proyecto bajo el RIGI y rechaza el primer plan extranjero

El Ministerio de Economía confirmó este 23 de julio...

Un símbolo de Ushuaia que sigue creciendo pese a los desafíos

El gerente general del emblemático tren fueguino repasó su...

Lucas Garro: «seguimos peleando por el campeonato»

El piloto fueguino Lucas Garro se presentó el fin...