La Clínica San Jorge avanza en una fuerte expansión edilicia y tecnológica en Ushuaia y Río Grande, incluso en un escenario donde —según su titular, Carlos Sánchez Posleman— el sistema de salud argentino “está en una crisis muy grave y al borde de la quiebra”.
En diálogo con FM Master’s, Posleman explicó que la institución decidió ampliar su capacidad operativa con nuevos consultorios externos frente al edificio principal, sobre la calle Jainén.
“Alquilamos una propiedad y una empresa construyó consultorios más confortables, amplios, luminosos, con otra tecnología. Buscamos mejorar la calidad de atención del paciente, no solo desde lo profesional sino desde su comodidad”, señaló.
Un cambio profundo en la demanda: más adultos mayores, menos natalidad
El directivo identificó una transformación clave en el perfil epidemiológico fueguino.
“La enfermedad cardiovascular es hoy la más prevalente y la principal causa de morbilidad y mortalidad. Su demanda es permanente”, afirmó.
Además, observó un crecimiento acelerado en las consultas de adultos mayores: “La expectativa de vida aumentó tanto que a los 65 o 70 años uno no se percibe de la tercera edad, sigue activo. Y mucha gente ya no regresa al continente cuando se jubila”.
La caída abrupta de la natalidad —dijo— profundiza este cambio en la estructura poblacional.
Nueva sala de endoscopía: una deuda pendiente
Entre las mejoras tecnológicas, Posleman destacó la nueva sala de endoscopía: “Era una deuda pendiente. La anterior era muy pequeña e incómoda. Hoy tenemos una sala que compite con cualquier otra de Buenos Aires”.
Remarcó que esta práctica es clave para la detección temprana del cáncer de colon y “cambia la expectativa de vida de la gente”.
Desembarco en Río Grande con un servicio histórico
En paralelo, la clínica concretó una expansión inédita en Río Grande: “Llevamos por primera vez el servicio de medicina nuclear y cámara gamma. En Ushuaia funciona hace 20 años, pero nunca se había instalado en Río Grande”.
La inversión incluye consultorios y laboratorio propio, y ya tuvo una muy buena recepción, con expectativa de crecimiento.
La paradoja: expansión en medio de un sistema que no recupera costos
Pese a las nuevas inversiones, Posleman trazó un diagnóstico severo: “El sistema de salud está en una crisis muy importante. Hoy es muy complejo invertir porque no hay recupero”.
Aseguró que tanto obras sociales como prepagas están en situación crítica: “Todos los financiadores están con problemas. El sistema está quebrado”.
Explicó que, aunque existen contratos con techos presupuestarios para los prestadores, los insumos y medicamentos de alto costo no tienen tope, y sus aumentos superan ampliamente los ingresos del sector.


