1.1 C
Río Grande
29 de septiembre de 2023

“La Antártida es una deuda pendiente en cuanto a la investigación”

Así lo afirmó Irene Schloss, que pertenece al Instituto Antártico Argentino y es investigadora del CONICET en el CADIC, en ocasión del primer congreso científico provincial sobre la Antártida, que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de octubre en la ciudad de Ushuaia y contará con la participación de distintas instituciones científicas y educativas.

El evento organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia ha sido declarado de interés provincial y contará con la participación del Instituto Antártico Argentino, el CADIC-CONICET, La UNTDF y la Secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales.

Se realizará durante el mes de octubre de 2022, de manera híbrida, es decir presencial y virtual. Se pretende generar un espacio de promoción y difusión entre investigadores, comunicadores de la ciencia, docentes, estudiantes de grado y posgrado y agentes de turismo.

“La propuesta es que la ciencia antártica tome un rol principal en el ámbito provincial. Somos varios investigadores que trabajamos en temas antárticos, la idea es convocar a investigadores que puedan enriquecer el tema porque queda un montón por aprender y recorrer”, dijo Schloss por FM Masters.

“Las bases científicas están ubicadas en la zona costera antártica, aun así, la distancia entre las estaciones es tal que de la costa es muy poco lo que se conoce”, agregó.

En cuanto a la relación de los ecosistemas subantarticos y la Antártida misma, la científica señaló que “es una deuda pendiente en cuanto a la investigación, en cuanto a las campañas oceanográficas”.

Y relató su primer viaje a la Antártida, a fines de los 90, a la base Carlini, una zona rodeada por el glacial Fourcade:

“Volví en 2016 y el glacial había retrocedido tanto que había unos cien metros de playa, sabemos que ese retroceso y el aporte de agua dulce al sistema tiene un enorme impacto sobre los ecosistemas antárticos. El cambio climático lo percibimos aun en un tiempo de vida”.

“El intercambio previsto depende de la gente que se inscriba, provincial primero y nacional después. Sería importante que vengan otros representantes de países latinoamericanos, porque la iniciativa busca un gran impacto local”, concluyó.

 

Compartir

También podés leer

La recomendación del Ministerio de Salud sobre el refuerzo de la vacuna del Covid

En la cartera sanitaria estiman que hay más de...

En octubre comenzaría a debatirse el presupuesto 2024 y el servicio de recolección de residuos

Ambas iniciativas fueron presentadas por el Departamento Ejecutivo Municipal....

Con los nuevos 600 lotes se consolida el crecimiento hacia adentro

Este acuerdo público-privado permitirá la creación de nuevo suelo...

Habilitaron la red de agua del barrio Cuesta del Valle en Ushuaia

La obra forma parte de un plan de trabajos...