5.1 C
Río Grande
12 de junio de 2025

«Junto a vos, la Muni»: González propone crear un programa de asistencia a jóvenes

En el proyecto presentado, la concejal Gonzalez sostiene que la inquietud por llevar adelante esta propuesta de acompañamiento social y jurídico a jóvenes riograndenses, a través del programa “Junto a vos, la Muni” se debe, en primer término, “a que una de las principales causas de migración de nuestras y nuestros jóvenes, al finalizar sus estudios secundarios, es por el momento, la escasa oferta académica existente en nuestra ciudad”.

“Si bien la oferta se ha ido incrementando con el tiempo, a la fecha, sigue siendo exigua en la diversidad de carreras de grado ofrecidas en el país, particularmente en grandes centros urbanos donde optan nuestros/as jóvenes y se encuentran las universidades o centros de estudios más antiguos y prestigiosos”, remarcó.

En ese sentido, la edil recordó que “históricamente es esta la realidad que nos atraviesa como provincia y que no se verá modificada a corto plazo, razón por la cual seguirá siendo importante el desarraigo de las y los jóvenes riograndenses con el fin de lograr una capacitación terciaria o universitaria en el norte del país”.

“Ante este cuadro se ha observado en el transcurso del tiempo que el Estado, tanto provincial como municipal, ha intentado acompañar desde distintas experiencias a los y las jóvenes en sus lugares de estudios, resultando la mayoría de ellas infructuosas e insostenibles en el tiempo”, argumenta en el proyecto.

Y recuerda que “en el ámbito municipal respecto de este tipo de experiencias contábamos en su momento, con una ‘Residencia Estudiantil’ en la ciudad de La Plata, la que arrojó sus frutos conteniendo a jóvenes riograndenses que elegían ese centro urbano para sus estudios, sin embargo, con el tiempo y por distintas causales se observó que ya no resultaba operativa, sumado además a que la existencia de estudiantes riograndenses en esa ciudad era mucho menor a los que optaron y optan hoy en franca mayoría por ciudades como CABA o Córdoba”.

“Tras la creación de casi veinte universidades nacionales entre los años 2003 y 2015 en otras localidades, resultó imperioso observar que también se eligieron otros centros urbanos para estudiar”, sostiene Gonzalez, mencionando además que “a esto debe sumarse que el Municipio otorga casi mil becas para estudiantes, lo que nos lleva a pensar en una readecuación del sistema de apoyo estudiantil, que pase del ya perimido hogar residencial, a otro apoyo más amplio, equitativo e integral, que pueda favorecer la autonomía de nuestros y nuestras jóvenes”.

La edil de FORJA enfatizó, además, que “la experiencia nos ha demostrado que con el avance de la tecnología parte de ese desarraigo se ve paliado con el acompañamiento familiar a través de las redes sociales casi en forma instantánea”.

Sin embargo “existen distintos problemas que afrontan nuestras y nuestros jóvenes en las grandes ciudades que no pueden ser saneados de dicha forma, ya que se suscitan contingencias en el devenir diario y para las cuales debe existir in situ un o una acompañante y asesoras o asesores que puedan colaborar con ellos y ellas de forma presencial”. Para Gonzalez, ante esta situación, el Estado Municipal “constantemente debe redefinir su intervención y establecer políticas públicas sustentables, equilibradas, prácticas e integrales en acompañamiento y apoyo de nuestros y nuestras estudiantes desarraigadas y desarraigados”.

Al mencionar las contingencias que pueden suscitarse las mismas van desde cuestiones administrativas, de seguridad, de salud y legales entre otras, que resultan de difícil acompañamiento familiar a la distancia. “Es por ello que planteo ejes centrales para el desarrollo del programa; a saber: principales centros urbanos; los alcances del acompañamiento; las personas; sus cualidades y requisitos que conociendo la idiosincrasia de nuestras/os estudiantes acompañen en este transitar”.

Y propone así las figuras de ‘acompañante social municipal’ y un o una asesor/a letrado/a matriculado/a “entendiendo a este programa como contenedor desde muchos aspectos al estudiantado ya que el mismo los contiene hasta en la selección”.

“Creemos que nuestras y nuestros jóvenes como sujetos de derecho y con plena autonomía de sus libertades también podrán dar lugar a la implementación real del programa, ya que serán los responsables directos de llevarlo adelante y sostenerlo en el tiempo y por sobre las demás gestiones”, agregó.

Compartir

También podés leer

Portada del jueves 12 de junio

Diario Tiempo Fueguino - Jueves 12 de junio

Ciares: «hay sobrepoblación y falta de recursos, pero avanza en reformas»

El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego...

Turismo; 11 meses consecutivos de caída

Fernando Chiesa, Cofundador de la fundación Finnova detalló el...

El convenio con China y la urea

El titular de la consultora Ecotono detalló el origen...