6.1 C
Río Grande
4 de septiembre de 2025

Innovación fueguina en cultivos de interior

El emprendedor de Ushuaia Fernando De Antueno detalló el crecimiento de su proyecto basado en la producción de hongos, brotes y microhojas, que abastece desde restaurantes locales hasta cruceros antárticos.

Fernando De Antueno, responsable del emprendimiento fueguino Atama Alimentos, explicó en FM Master’s los orígenes y el desarrollo de su proyecto dedicado a cultivos de interior.

“Formalmente, Atama surge en 2021 con la habilitación del primer establecimiento, pero la realidad es que yo empiezo a contar unos 3 o 4 años previos, que me requirió de mucha investigación, prueba y ensayo para tener unos cultivos y llegar a un producto aceptable”, señaló.

La iniciativa nació con el objetivo de valorizar un residuo local: “Desde el comienzo, la intención fue, con Atama, poner en valor un residuo que abunda mucho en nuestra provincia, que es el aserrín, los residuos forestales en general”.

El proyecto combina el cultivo de hongos gourmet y adaptógenos con la producción de brotes y microgreens. “Hoy nos dedicamos específicamente al cultivo de brotes, de microgreens y de hongos comestibles, gourmet y también algunos que se los llama adaptógenos, que tienen uso más bien terapéutico”, detalló De Antueno.

El aserrín, obtenido de un aserradero de Tolhuin, es la base de sustrato: “Nosotros lo que hacemos con el aserrín es, de alguna manera, recrear o simular lo que ocurre en la naturaleza y generamos unos bloques, nuestra unidad productiva es una bolsa con aserrín, inicialmente estéril”.

Además, aplican un concepto de economía circular: “Utilizamos residuos de nuestros propios cultivos de brotes, así que de esa manera le aportamos el nitrógeno”.

Su formación como diseñador industrial fue clave para el crecimiento, según expresó: “Pude diseñar y construir mi establecimiento, con la mayoría del equipamiento con el que cuento, es de mi propio diseño y construcción, por lo tanto, me permitió ir escalando en capacidad productiva sin inversiones significativas”.

Lo que comenzó en un pequeño invernadero doméstico escaló hasta ocupar un edificio de cuatro pisos, aprovechando la verticalidad: “Aprovechamos la superficie no solamente en metros cuadrados, sino metros cúbicos”.

Actualmente, Atama abastece a supermercados, restaurantes y un mercado clave: los cruceros antárticos. “Hoy ya hace cuatro o cinco años que venimos trabajando con agentes marítimos para abastecer a los barcos”, afirmó.

Para manejar la alta demanda estacional, desarrollaron técnicas de precisión: “Una de las particularidades del cultivo en interior es que se puede prever con mucha precisión el momento en el que está cada cultivo y la fecha estimada de cosecha”.

El desafío ahora para Fernando De Antueno y Atama Alimentos es seguir creciendo: “Nos proyectamos por ahí en Tolhuin o donde sí haya posibilidades”, concluyó.

Compartir

También podés leer

Karting en Rio Grande y Picadas en Tolhuin

Este fin de semana tendremos el regreso del calendario...

Paro provincial por 24 horas este viernes

El SUTEF convocó a una huelga y una marcha...

Devita expuso la complejidad en la elaboración del presupuesto

El Ministro de Economía provincial detalló los desafíos de...

Suspenden ingreso de carne con hueso a la isla

La jueza federal de Río Grande suspendió por 30...