14.1 C
Río Grande
20 de enero de 2025

Informan 33 casos de covid-19 en la provincia

El Dr. Juan Petrina, director de Epidemiología de la Provincia, actualizó la información sobre el incremento de casos de COVID-19 en el país y su correspondencia en Tierra del Fuego.

Por FM Master’s, enfatizó la importancia de completar el calendario de vacunación, subrayando que «a nivel país han aumentado los casos». En Tierra del Fuego, reportó que «a la fecha, tenemos 33 casos de COVID-19, siete de ellos internados, todos en Río Grande». Petrina destacó que la mayoría de los afectados son mayores de 65 años y que el COVID-19 “no hace distinción en cuanto a la edad para lo que es el contagio, sí para la gravedad».

«Hubo mayores consultas en los diferentes centros de salud al realizarse el refuerzo correspondiente», indicó el médico. «La enorme mayoría de los casos positivos contaban con esquemas incompletos o vencidos, es decir, con las primeras dos dosis, estamos hablando 2021, o alguno que otro que haya tenido un refuerzo, pero nadie con el esquema completo».

Sobre la variabilidad del virus, Petrina explicó que «la capacidad de este virus, como el de muchos otros, sin ir más lejos la gripe, es de mutar a medida que pasan de persona a persona». Al referirse a la variante Omicron, afirmó: «Seguimos hablando de Omicron desde el 2022 y sigue siendo la misma. Esas pequeñas variaciones donde uno habla de linajes, donde les ponen números y letras a esas configuraciones, son mucho más de una vigilancia genómica».

En cuanto a la interpretación de los reportes nacionales, sobre Covid o cualquier patología, señaló que «los reportes nacionales en los boletines nacionales toman como provincia de residencia a las personas», advirtiendo sobre posibles distorsiones en los números de casos provinciales.

El Dr. Juan Petrina también abordó la situación del dengue, indicando que, “en 2023, tuvimos 17 casos de dengue. En enero de 2024, ya se confirmaron cinco casos y dos más en estudio». Explicó que para considerar un caso sospechoso «tiene que estar el antecedente epidemiológico», es decir, que la persona haya viajado recientemente a una zona con circulación viral. Destacó finalmente que «una persona con esa sintomatología y con ese antecedente de viaje, forma parte del caso sospechoso y se le realiza el diagnóstico».

Compartir

También podés leer

Día de los Pingüinos, un símbolo de Tierra del Fuego

El 20 de enero se celebra el Día Mundial...

Devita consideró que la buena calificación de Moody´s potencia las inversiones

El ministro de Economía explicó los alcances de la...

Como cada verano, faltan donantes para el Banco de Sangre

Desde el Banco de Sangre del HRU insistieron en...

Juan Eleicegui llega enfocado al Mundial de Hockey Indoor

Punto final para la temporada indoor del fueguino Juan...