Se desarrollará el viernes 3 de octubre, a las 10 hs, en el Hotel Arakur de la ciudad de Ushuaia. La participación será abierta y gratuita con previa inscripción.
El espacio Corresponsabilidad desde el Sur, es un Congreso Internacional cuya primera edición se llevó a cabo en Ushuaia para abordar la problematica de abuso sexual infantil en la provincia. En esta oportunidad convoca a una jornada académica que busca poner en el centro del debate la necesidad de la corresponsabilidad en las políticas públicas de infancias y en la salud mental de infancias y adolescencias.
La propuesta se presenta como una oportunidad para reflexionar de manera crítica y colectiva sobre los desafíos actuales que atraviesan niñas, niños y adolescentes, y sobre el rol que deben asumir el Estado, las instituciones y la sociedad en su conjunto.
La organización es llevada adelante por la Fundación Derechos en Red y el Comité asesor de la misma está conformado por la Dr. Victoria Vuoto, Lic. Sabrina Marcucci, Erica Fossati, Lic. Natalia Mercado y Nancy Jodurcha.
El encuentro contará con la participación de:
Sebastian Waisgrais (UNICEF Argentina), Amelia Lopez (Defensoría de niños, niñas, adolescentes de Córdoba), Sebastián Medina (Jefe de Gabinete de la Defensoría Nacional) y Victoria Vuoto (Red Iber Infancias y Red Nacional de Legisladores por las Infancias), en un primer panel donde se abordarán los desafíos para el diseño de políticas públicas que incorporen la mirada de las infancias y las adolescencias.
Sabrina Marcucci (Psicóloga y Subsecretaria de Políticas públicas para la igualdad), Natalia Mercado (Psicóloga y asesora y capacitadora en abuso sexual y violencia de género), Bruno Colombari (Sociólogo, docente e investigador de la UNTDF), Virginia del Barco (Psiquiatra especializada en psicoterapia infantojuvenil) y Alberto Trimboli (Dr. en psicología y fundador de la Asociación Argentina de salud mental) estarán en un segundo panel donde se abordarán los desafíos del diseño de las políticas públicas para garantizar la salud mental en las adolescencias.
Los mismos aportarán su mirada interdisciplinaria y con enfoque de derechos. Se trata de una actividad dirigida a profesionales, estudiantes, educadores, familias y a toda la comunidad comprometida con la construcción de un futuro más justo y equitativo para las nuevas generaciones.
El encuentro tiene el aval de UNICEF, la Defensoría de niños, niñas y adolescentes de la Nación, la Defensoría de niños, niñas y adolescentes de Córdoba, UNTDF, Fundación Pequeños Pasos, A.C.Fu.P.Psi y el Colegio Público de Abogados.