12.1 C
Río Grande
19 de marzo de 2025

Impulsan 2 cursos virtuales sobre la causa Malvinas y la soberanía Antártica

La Municipalidad de Río Grande invita a la comunidad a participar de los cursos virtuales “Nosotros Malvinas” y “Nosotros Bicontinentales”. Son propuestas que llevará adelante el estado municipal a través de la secretaría de Gobierno.

Con ello, buscan generar una ciudadanía mejor informada y más comprometida con las causas de la Soberanía Nacional.

El coordinador de Malvinas, Islas y Sector Antártico, Fernando Nahuel Gómez, señaló que “el objetivo es que todos y todas tomemos conciencia de la importancia que tiene Río Grande en la historia y en la configuración en torno a la Causa Malvinas y nuestro reclamo de soberanía en las Islas”.

Por ello, remarcó que “el compromiso del intendente Martín Perez con la Causa Malvinas posibilita que llevemos adelante este tipo de propuestas, los cuales tienen como principal fin, construir desde donde sentimos y pensamos los riograndenses, nuestra memoria colectiva, manteniendo vivo el reclamo de porqué las Islas Malvinas son y serán argentinas”.

“Entendemos que, como dijo el Embajador Daniel Filmus, el papel de la escuela en la generación de conciencia respecto de la Causa Malvinas es fundamental e irremplazable y que el trabajo de los y las docentes en la transmisión de este sentimiento ha permitido que La Causa permanezca presente por 188 años después de la usurpación británica; consideramos que es importante hacerlo extensivo a toda la ciudadanía”, sostuvo el funcionario municipal.

Agregó que se ha solicitado al Ministerio de Educación de la Provincia que dichos cursos se declaren de interés educativo para que los docentes participantes puedan obtener puntaje.

Cada capacitación estará dividida en 4 ejes temáticos trabajados de manera integral y con particular énfasis en la relación de nuestra Ciudad con la Causa Malvinas. Para el abordaje de cada uno de los ejes se requerirá la participación de instituciones y/o personalidades idóneas en cada uno de los campos.

En virtud del contexto sanitario, las capacitaciones se desarrollarán de manera virtual por lo que pueden participar todos y todas, independientemente del lugar físico donde se encuentren.

Por otro lado, el material permanecerá disponible en la plataforma por lo que no es necesario estar conectado en tiempo real.

El Coordinador de Malvinas, Islas y Sector Antártico, cerró con que “en breve vamos a lanzar las inscripciones desde el 1 de febrero y con fecha límite al 15 de febrero”.

Compartir

También podés leer

El mayor desafío es acercarnos a la gente

La jueza presidenta del Superior Tribunal de Justicia fueguinoreflexionó...

FAMP “Es una herramienta de financiamiento para el futuro productivo de TDF”

El legislador Coto junto con la Presidenta del FAMP,...

La ciudad se consolida como referente en políticas de cuidado en la Patagonia y América latina

El Municipio de Río Grande, junto al Equipo Latinoamericano...

Walter Vuoto recibió a las autoridades del rompe hielos Ara Almirante Irizar

El intendente Walter Vuoto acompañado por el secretario deRelaciones...