Con la confirmación de la transmisión comunitaria de la cepa de Manaos en Argentina, se encendieron nuevamente las alarmas tras la detección de una nueva variante de COVID-19 en Brasil.
La variante fue detectada en un caso registrado en la ciudad de Sorocaba, en el estado de San Pablo y, según detalló Dimas Covas, presidente del instituto biomédico Butantan, tendría características similares a la cepa de Sudáfrica y sería una evolución de la de Manaos (P.1).
«Es una variante similar a la de Sudáfrica, aunque no hay antecedentes de viajes o contacto con viajeros de Sudáfrica. Existe la posibilidad de que sea una evolución de nuestro P.1 hacia esta mutación en Sudáfrica», aseguró Covas en una conferencia desde el Palácio dos Bandeirantes.
Cabe destacar que tanto la cepa sudafricana como la de Manaos tienen una mayor tasa de transmisibilidad, por lo cual, en esta última, reside el claro aumento de contagios que sufre Brasil desde su detección en la capital del estado de Amazonas.
Por ello, marzo fue el mes más difícil para Brasil desde que comenzó la pandemia. Hasta hoy, el mes con más víctimas fatales totales había sido junio de 2020 con 32.881, pero entre el 1° y el 30 de marzo se registraron un total de 57.606 decesos por SARS-CoV-2, significando un aumento del 75% en la cantidad.
Por otro lado, Brasil continúa ubicándose como el segundo país más golpeado por la pandemia de CORONAVIRUS, dado que en cantidad de contagios se ubica por debajo de Estados Unidos, país que reporta 12.658.109 contagios, 84.498 de ellos habiéndose detectado el día de ayer.