8.1 C
Río Grande
29 de agosto de 2025

Hellemeyer: “Tenemos que ser más baratos”

En declaraciones a FM Del Pueblo, el representante de las empresas electrónicas fueguina agrupadas en AFARTE, Federico Hellemeyer, reiteró que la “falta de consumo” es el principal problema que enfrentan hoy las empresas radicadas en la provincia.

Si bien señaló que hay medidas “como la quita de los aranceles del 30% a los productos importados que nos afectó”, remarcó que “después de eso el principal motivo por el cual hoy estamos mal es por la caída del consumo” y “no con ningún tipo de política protectora o desprotectora (sic)”

Por lo tanto insistió “hoy estamos mal porque todo el país está mal, la economía está mal, y el consumo es mucho más urgente que cualquier tribuna ideológica sobre la necesidad de más o menos protección” señaló Hellemeyer entendiendo que “estamos en modo emergencia”.

Con relación a la crisis y la posibilidad de que las empresas estén desarmando líneas de producción actualmente inactivas, particularmente FAPESA, el empresario buscó llevar tranquilidad asegurando que “no tengo esa información por parte de Fapesa, que es socio de AFARTE coincidente con cierre de líneas o proceso de desinversión”.

En lo que respecta al consumo precisó que “en materia de televisores y celulares cayó un 50%” lo cual “es muy fuerte” y precisó que esta medición es por la venta que se hace de las fábricas a los vendedores minoristas” y aunque “no es la retracción del consumo en los comercios minoristas ya que esa es un poquito menor pero las tasas de interés están tan altas que los comerciantes no pueden tener mucho stock”.

Sobre este punto explicó que los comercios minoristas “tienen que tener inmovilizados capital de trabajo y no se pueden dar ese lujo con estas tasas de interés” en consecuencia “la caída del consumo se amplifica porque además de reducir en consumo también baja el stock y eso hace que a las fábricas le lleguen menos volúmenes de pedidos” y sentenció que “una caída del 50% es un mazazo”.

Por otra parte indicó que en la actualidad, “todos los productos nuestros no tienen ningún mecanismo discrecional de protección, todos nuestros productos si alguien los quiere importar lo pueden hacer libremente y lo único que deben hacer es pagar los derechos de importación, que no están agravados son los del nomenclador común Mercosur, y cumplir con las especificaciones técnicas”.

Por lo tanto “con esa situación, nosotros seguimos produciendo la inmensa porción de lo que se consume en el país en electrónica” por lo tanto aseguró que “no hay nada que se esté dando o medida que se esté gestando que profundice esta situación”.

Por lo tanto insistió en la necesidad de ser “un poco más competitivos y ser baratos porque dónde dejemos de serlo porque así como se puede importar, se va a importar y nos va a quitar la posibilidad de producir” advirtió.

Compartir

También podés leer

La Convención Constituyente de Santa Fe habilitó a Maximiliano Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027

La disposición transitoria, que considera el actual período como...

El Concejal Nicolás Pelloli presentó un proyecto para sancionar a conductores que choquen y se den a la fuga

El concejal del Partido Justicialista, Nicolás Pelloli, presentó en...

Ambiente: La legisladora Colazo valoró la labor de la Asociación Bahía Encerrada

La acción de la sociedad organizada alcanzó un hito...

Enfatizan relevancia de la medicina preventiva pediátrica

El profesional del Centro Municipal de Salud de Ushuaia...