8.1 C
Río Grande
28 de octubre de 2025

“Hay que escuchar a la gente cuando vota”

El referente de Defendamos Tierra del Fuego realizó una lectura autocrítica tras las elecciones legislativas. Reconoció que la fuerza “quedó atrapada en la polarización” y subrayó que “la gente no ve que el Estado le resuelva los problemas”.

El ex candidato de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un análisis sobre los resultados electorales en la provincia, destacando un desempeño positivo para su espacio naciente, pero advirtiendo sobre el mensaje contundente enviado por la ciudadanía respecto al funcionamiento del Estado.

El secretario de Gobierno de Río Grande enfatizó en FM Master’s la necesidad de priorizar la gestión por sobre las disputas políticas internas, en un contexto donde el voto reflejó un profundo malestar con la administración pública.

“Creo que nosotros dentro de estos 60 días que tuvimos de campaña pudimos hacer una buena elección. Pensamos que un 20% dentro de la provincia ha sido una buena elección teniendo en cuenta que es un proyecto que recién está iniciándose”, evaluó Díaz.

No obstante, reconoció que su fuerza quedó atrapada en la polarización entre los sellos nacionales. “Tenemos que ser conscientes de que hemos quedado atrapados dentro de una polarización que se ha dado entre dos fuerzas nacionales como han sido La Libertad Avanza y Fuerza Patria y que no hemos logrado, sobre todo Ushuaia, llegar a la mayor cantidad de gente como una alternativa a esas dos fuerzas nacionales”. Este diagnóstico, señaló, los obliga a “repensar, a reorganizarnos, a revisar todo lo que corresponda de cara a todo lo que se viene más adelante”.

Respecto al fenómeno de La Libertad Avanza, Díaz afirmó que su crecimiento era previsible. “Nosotros ya veníamos viendo que La Libertad Avanza tenía mucho acompañamiento dentro de la gente”, explicó, vinculando este apoyo a una cierta desconexión entre la ciudadanía y el Estado.

“Uno hablando de cuestiones relacionadas a la soberanía, a la producción, a la industria y la gente nos plantea ‘pero se me corta la electricidad, mis chicos no tienen clases, la ruta, las calles’. Es decir, aparece lo cotidiano” denotó el funcionario, para luego argumentar: “Ante esa ausencia de parte del Estado y ese no funcionamiento de parte del Estado en las cuestiones que le corresponden, aparece la motosierra”.

Sobre las declaraciones que responsabilizaron a Martín Perez de la derrota del peronismo tradicional, el referente fue enfático: “Son declaraciones que están muy lejos de resolverle algún problema al vecino. Tienen que ver con las cuestiones de la política, pero no de la política de gestión, que es la que termina resolviéndole a la gente un determinado problema o alguna necesidad”.

En cuanto al futuro de su espacio político, Díaz descartó cualquier idea de irreversibilidad y abogó por la construcción de acuerdos. “Si lo que une es la gestión, la política transformadora, yo no veo por qué no habría que ampliar nuestro espacio”, afirmó.

“La gente ha dicho, a través de su voto, si el Estado no funciona, prefiero una política anti-Estado, o de destrucción del Estado, y creo que eso nos tiene que llevar a realmente buscar los puntos de acuerdo” concluyó en su análisis Gastón Díaz.

Compartir

También podés leer

Reencontrándonos rescindió el convenio con la OSEF

La única institución con internación de Tierra del Fuego...

Reforma laboral de Gobierno: más flexibilidad, incentivos fiscales y revisión de convenios colectivos

Tras su triunfo electoral, el Gobierno nacional relanza su...

Pauli desmiente acusaciones de cobros forzosos

El diputado de La Libertad Avanza atribuyó la acusación...

¿Por qué el dólar subió pese a la euforia post elecciones?

El dólar volvió a registrar una suba en la...