4.5 C
Río Grande
25 de septiembre de 2025

“Hace mucho tiempo que venimos insistiendo en la necesidad de planificar la Ciudad”

La concejal Belén Monte de Oca (LLA) se refirió en FM Master’s a la situación registrada el viernes pasado cuando un hombre la amenazó con «romperle todos los dientes» por haberse referido a las usurpaciones y la falta de planificación. Ante críticas de sectores opositores, aclaró que su acompañamiento a la redistribución presupuestaria obedece a que será destinado –según el Ejecutivo Municipal– a salarios y reparaciones viales.

Un episodio de violencia y un problema que se agrava

Monte de Oca precisó que el viernes pasado, en sesión del Concejo Deliberante, durante un cuarto intermedio un hombre la amenazó con «romperle todos los dientes» luego de que en su argumentación por mantener en mayor estudio un proyecto sobre indicadores del sector Peniel, repasó los antecedentes de usurpaciones.

«No fue un intercambio de palabras sino directamente un violento que se presentó en la sesión y dijo que me deberían bajar todos los dientes por lo que dije», apuntó.

«Esto no debe pasar en ningún ámbito, y no debe avalarse de ninguna manera», remarcó.

«Estábamos discutiendo un proyecto sobre modificar una ordenanza que dio indicadores urbanísticos en algunos sectores de Andorra», detalló Monte de Oca. «Expliqué que la ciudad se había dado en un contexto de usurpaciones, esa fue la palabra que usé, sin señalar a ninguna persona; que la ciudad de Ushuaia se formó de esa manera y que tenemos la responsabilidad todos los funcionarios de ponerle un stop a eso porque hay personas que viven en condiciones indignas».

La concejal subrayó: «No tengo miedo de usar esa palabra, tendríamos que tener más miedo de tener la ciudad como la tenemos por la falta de planificación», y recordó que «hace muchísimo tiempo que venimos insistiendo en esto, y en la necesidad de reformar el Código de Planeamiento Urbano».

Consideró que «deberíamos hacer una revisión de todas las ocupaciones irregulares, para evitar que siga profundizándose esta situación, y evitar que la gente tenga que vivir en esas condiciones», y aseguró que «el problema es gravísimo. Y dar indicadores urbanísticos no lo soluciona de un día para el otro, tenemos que tener una visión integral».

Sobre el episodio de violencia, Monte de Oca comentó que «hubo mucha preocupación por cómo esa persona me amenazó. Fue una situación muy violenta». Según señaló, tras lo ocurrido recibió la empatía de una colega concejal y numerosos mensajes de repudio al hecho registrado durante el cuarto intermedio de la sesión.

Crisis habitacional sin respuestas

La edil se refirió luego a la problemática habitacional que afecta a distintos barrios de Ushuaia: «Deberíamos hacer una revisión de todas las ocupaciones irregulares en la ciudad».

Mencionó particularmente la situación de Peniel: «Los vecinos de Peniel tienen muchos problemas de habitabilidad. De los que están regularizados en Andorra para arriba hay entre 17 y 20 barrios más».

En ese marco, cuestionó la falta de políticas concretas: «Los vecinos dicen que el mismo Municipio los reubica de esa manera, en esos sectores», y subrayó: «Es nuestra responsabilidad como concejales hacer algo».

Compartir

También podés leer

Portada del jueves 25 de septiembre

Camioneros se hizo fuerte en casa

El nuevo certamen provincial, la Superliga TDF, comenzó con...

Rayes analizó la delicada coyuntura económica y el poder de las expectativas

El economista de ECOTONO describió un escenario de alta...

Sin cuarto oscuro ni sobre: cómo se vota en octubre con la boleta única

El nuevo sistema incorpora una boleta única que se...