En la tarde de ayer, en el local de SETIA se concretó una nueva reunión de la Multisectorial 21 F con la idea de avanzar en un documento conjunto entre los distintos gremios que se acercaron y además incorporar todo lo que tiene que ver con la problemática local que atraviesan los trabajadores de Tierra del Fuego. En el encuentro se consensuó una movilización para próximo 7 de agosto y una reunión previa este viernes en la sede del SATSAID.
Del encuentro participaron dirigentes de diversos gremios entre los que se encontraba Petroleros, Camioneros, la UOM, SETIA, Comercio, SATSAID, UTEDYC, UPSRA, SECASFPI, SITOS, entre otros. La mesa estuvo presidida por el titular de la CGT Río Grande Mariano Tejeda. Además se sumó al temario una nota firmada por los secretarios Generales de la CTA Autónoma de Tierra del Fuego, la CTA Autónoma de Río Grande y el SUTEF Río Grande en la que se saluda la iniciativa de impulsar la Multisectorial 21F, se formulan una serie de posiciones críticas sobre el Gobierno nacional, el provincial y las políticas de ambos; reivindicando avanzar en construir “los consensos para llevar adelante un programa unificado que contenga estos planteos y hacer realidad la consigna: si tocan a uno, nos tocan a todos”.
Sumar fuerzas
Al finalizar el encuentro Mariano Tejeda reivindicó “la unidad de los trabajadores porque hay diferentes sectores y todos tienen problemas parecidos y también muy disimiles, pero todos con problemas que tienen que ver con compañeros que se quedan en la calle, que están viéndose perjudicados por estas políticas que lo único que buscan es sacarnos de nuestra propia provincia” e invitó a resistir las medidas económicas.
El dirigente de la CGT indicó que se acordó hacer una movilización el próximo 7 de agosto “y nos vamos a reunir en estos días para definir las cuestiones organizativas y a partir de ahí comenzar a llevar esta propuesta a los compañeros, a las bases de los sindicatos que son lo que necesitamos para que esta movilización sea masiva y el Gobierno entienda cuál es la voluntad de Tierra del Fuego”.
Tejeda además explicó que se incorporará la problemática fueguina en el documento del 21F porque “conformar esta nueva mesa de trabajo es para hablar pura y exclusivamente de la problemática de los fueguinos; este documento será elaborado en consecuencia y de ahí en adelante se comenzará a trabajar sobre ello para que no quede en una cuestión meramente formal y podamos dar actividad y energía que estamos planteando”.
El dirigente de la CGT y SETIA aclaró que se va a seguir convocando a los distintos gremios que todavía no han participado de estos encuentros y mencionó que si bien ayer no pudieron participar “hemos recibido un documento de los compañeros de la CTA y del SUTEF a quienes vamos a convocar para la próxima reunión. Más allá de que no pudieron estar por cuestiones particulares apoyan este espacio donde está la voz de los trabajadores más allá de las diferencias y marchando juntos por el derecho de todos a vivir en Tierra del Fuego, el derecho al trabajo, a la vivienda”.
Nuevo desafío
Por su parte Emanuel Trentino, secretario General de la CGT Ushuaia y de UTEDYC destacó la importancia de realizar un nuevo encuentro de la Multisectorial 21F y aseguró que “es un enorme desafío; es una primera línea de trabajo que vamos a empezar a realizar por los derechos de los trabajadores y que cada sindicato venía realizando con sus bases y que con la CGT de Río Grande veníamos trabajando. Realmente en este nuevo espacio de trabajo se congregan las distintas organizaciones gremiales, sociales, populares, movimientos barriales y cualquier ciudadanos y vecino que quiera venir a participar”.
En relación a la posibilidad de trabajar en conjunto no sólo entre distintos gremios sino también uniendo Río Grande y Ushuaia, Trentino remarcó que “hace rato que venimos trabajando en la CGT y hemos roto el “efecto del Garibaldi”. Me parece que la unidad del movimiento obrero y de los trabajadores nos van a llevar al éxito frente a las políticas neoliberales y que han arrasado con los derechos y conquistas que tardamos años en conseguir. Creo que es un nuevo desafío, una nueva oportunidad que no hay que dejarla pasar”.
El dirigente de Ushuaia destacó que “la dinámica de este espacio está buena porque más allá de algunos protocolos hay una mesa redonda donde cada uno se pueda expresar; hay 21 puntos nacionales que abordamos en Ushuaia hace dos semanas y que ahora estamos directamente enfocados a las cuestiones de las provincias y de las ciudades con la cuestión práctica de poder tener una agenda, fechas de trabajo y exhortar a los dirigentes políticos a cumplir con su mandato y con el derecho de los trabajadores y de los sectores que hoy se ven perjudicados”.