5.4 C
Río Grande
3 de noviembre de 2025

Gustavo García apuesta a gestión técnica y eficiencia

El candidato a vocal por el sector activo de la Lista 2 Azul planteó una administración basada en datos, licitaciones centralizadas y prevención, criticando la actual burocracia y desfinanciamiento histórico del sistema.

En el marco de las elecciones para la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la Caja de Jubilaciones, el candidato a vocal por el sector de los activos Gustavo García presentó los ejes de su propuesta, enfatizando su experiencia de 17 años dentro de la institución.

«Personalmente, yo trabajo dentro de la obra social hace más de 17 años», afirmó García durante una entrevista en FM Master’s, destacando que su labor siempre fue en «cargos de gestión técnica». Este bagaje, según explicó, le permite un conocimiento profundo del sistema.

«En función de eso, identificamos los problemas centrales que hoy tiene la obra social», señaló, adelantando que su enfoque se basa en «aplicar varias políticas de salud» partiendo de la información ya disponible. «La obra social hoy tiene todos los sistemas digitalizados. Esa digitalización nos permite tener los datos concretos de lo que tiene la población», detalló.

Uno de los pilares centrales de su campaña es la optimización de la compra de medicamentos, un tema crítico para la sostenibilidad de OSEF.

García anunció un cambio de paradigma en este proceso. «Hasta hoy, la OSEF viene comprando medicamentos en forma individual. O sea, dos medicamentos, tres medicamentos», criticó.

En contraste, reveló que ya se está implementando una nueva estrategia. «Esa licitación se está haciendo hoy en Buenos Aires, la apertura de sobres. Esa licitación contiene más de 800 medicamentos de alto costo», explicó, anticipando un significativo ahorro.

«Hoy en día tenemos que, en una licitación, el porcentaje de descuento sobre los medicamentos es de alrededor del 50%», precisó, aclarando que «algunos medicamentos tienen el 90% o el 99% descuento». Este ahorro, argumentó, «se traduce en ahorro. Después se vuelve a volcar en el sistema».

Respecto al desfinanciamiento histórico de la obra social, García fue claro al identificar sus causas. «En la obra social, el Estado provincial durante dos o tres años tuvo los sueldos estancados (…) y los medicamentos o los insumos médicos sí aumentaban», recordó, lo que «provocó, obviamente, un desfasaje».

A esto se sumó el impacto de la devaluación. «Hubo un gran impacto cuando fue la época de las elecciones de presidente, donde el dólar directamente se disparó un 500%, y, obviamente, eso dañó bastante el sistema», afirmó.

Frente a este escenario, el candidato prometió agilizar la burocracia. «Entiendo que hay muchos trámites que interfieren, que se pueden agilizar muchísimo los tiempos de entrega de medicamentos», sostuvo, proponiendo «sacar del medio todas esas interfaces, todos esos papeles que hay innecesarios, la firma innecesaria».

La prevención se erige como otro eje fundamental de su plataforma, abogando por impulsar chequeos obligatorios anuales para los trabajadores estatales.

García, quien se postula por la Lista 2 Azul, hizo un llamado a la participación en los comicios del 7 de noviembre. Con un padrón de aproximadamente 30.000 afiliados, lamentó que «históricamente, no llega a votar el 25%».

Compartir

También podés leer

El Gourmet captura la esencia culinaria del Fin del Mundo

La serie "La Ruta del Mar Patagónico", protagonizada por...

Tras 30 años de operación en Chile, EE.UU. retira sus buques y Ushuaia podría emerger como nuevo centro logístico antártico

Por recortes presupuestarios, Estados Unidos dejó de operar desde...

“El RIGI es una necesidad”: advierten que sin acuerdo con Nación, Tierra del Fuego pierde competitividad

El referente industrial Ramón Gallardo remarcó que el sector...

Argentina afronta desafíos con innovación y cooperación

Ante el próximo Congreso Antártico 2025, el país moderniza...