La decisión de la Comisión Aduanera Especial sobre Australtex generó alerta en el sector textil. Un representante gremial señaló a la administración nacional por obstaculizar la producción y poner en riesgo puestos de trabajo.
Rodrigo Cárcamo, representante del gremio textil SETIA, se refirió críticamente a la votación de la Comisión Aduanera Especial que perjudicó a la fábrica riograndense Australtex.
“Esa decisión que fue realizada el día de la reunión de la CAAE, tenemos entendido que hay una representante del área de la aduana de Río Grande, que entendemos que la verdad hay una situación bastante compleja”, afirmó en FM Master’s, en alusión a Sandra Pagnussat, administradora de la Aduana de Río Grande.
El dirigente cuestionó el rol de esa funcionaria al indicar que “debería estar defendiendo las industrias en la provincia, sin salirse del marco legal obviamente, pero tendría que haber estado del lado de la industria”. Calificó la postura como “una decisión bastante ilógica” y consideró que “debe haber sido una bajada de línea desde Nación”.
Sostuvo que esta actitud es recurrente: “Venimos boicoteando sistemáticamente a la provincia con diferentes medidas. Entendiendo que es un representante de la Nación en Río Grande, creería que debería ser un poco más ecuánime en sus decisiones, porque si no, seguimos afectando la industria, la soberanía” al tiempo que denotó que “siempre son del mismo sector los votos negativos”.
Cárcamo explicó el problema de fondo: “Hay procesos que deberían incluir producto nacional, esto es una situación de vieja data, en los cuales la empresa estaría obligada a utilizar dentro de sus procesos productos nacionales, pero obviamente no existe la capacidad en el continente de poder abastecer regularmente a la empresa para poder cumplimentar los pedidos y las producciones”.
En tal sentido, alertó sobre las consecuencias: “A la poca producción que hay, a la poca venta que hay, que algún tipo de proceso sea limitado o sea dado de baja, lamentablemente también se ve reflejado en el tema de la producción. Obviamente si hay menos producción hay mucha posibilidad de menos puestos de trabajo”.
Confirmó un patrón de acciones “no solamente con el tema de la industria, cuando intentaron sacar la zona fría, los subsidios por el gas, también vemos sistemáticamente estas cuestiones de ataque hacia la provincia”.
El referente sindical sobre la posibilidad de diálogo, fue pesimista: “Nosotros siempre estamos dispuestos al diálogo con cualquier funcionario, ya sea nacional, provincial o municipal. Hemos intentado infructuosamente tener acceso a los funcionarios a nivel nacional de industria, pero lamentablemente no hemos tenido ningún tipo de respuesta y creo que esta no va a ser una situación diferente” concluyó Rodrigo Cárcamo.