El Ministro Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz, fue consultado sobra la situación que están viviendo los trabajadores de Audivic, en ese sentido señaló que “todos estamos preocupados por la situación y tienen toda la razón en llevar adelante el reclamo”.
Además, el funcionario le contestó al dirigente de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, asegurando que “el pago de los sueldos los tiene que llevar adelante la empresa, no el Estado provincial, eso es algo descabellado”. El gremialista había declarado, en horas de la mañana, que el Gobierno tenía que hacerse responsable de los pagos.
“Martínez dijo que había que tomar Casa de Gobierno, tomar las rutas, que el Gobierno tenía que pagar los sueldos, me parece que son desaciertos. Hay dirigentes que no comprendieron el cambio que ha vivido la provincia en los últimos tiempos, la provincia quiere la paz social, y cuando hay un conflicto quiere que se resuelva, no que se profundice”, precisó en declaraciones a FM Aire Libre.
A su vez, señaló que “el Estado con todas las herramientas que tiene, apoya a los trabajadores en esta situación difícil que están viviendo”, por lo que recordó que “la Gobernadora reforzó las partidas de desarrollo social, el plan Red Sol aumentó al 100% el monto de prestación y la cantidad de beneficiarios”.
Por otra parte, Gorbacz remarcó el accionar que tuvo y tiene el gobierno en dicho conflicto, explicando que “el Ministro de Industria condicionó a la empresa que si el pago de productos no va destinado al pago de salarios no se le va a autorizar ninguna salida de mercadería de la Provincia”, mientras que “el Ministerio de Trabajo garantiza el espacio institucional que corresponde para canalizar este conflicto y darle una solución que sea satisfactoria para los trabajadores”.
“La Gobernadora siendo senadora y diputada, fue la principal defensora de la Ley 19640 y la principal impulsora de la Ley de Impuestos Internos, que nos permitió crecer con la industria en Tierra del Fuego, todo esto lo hizo con el objeto de generar puestos de trabajos, concluyó.