2.1 C
Río Grande
23 de julio de 2025

Giménez criticó la distancia entre la justicia y la sociedad

El reconocido abogado penalista fueguino, Dr. Francisco Giménez, lanzó duras reflexiones sobre el funcionamiento de la Justicia en Tierra del Fuego y su creciente desconexión con las prioridades sociales. En un análisis crítico, alertó sobre una brecha cada vez más profunda entre lo que la sociedad demanda y lo que el sistema judicial considera importante.

“La Justicia se ha encerrado en su propio laberinto de expedientes, criterios formales y tiempos que no dialogan con los del ciudadano común”, advirtió Giménez, en un tono que mezcla preocupación con una mirada técnica afilada. Para el letrado, este fenómeno no es nuevo, pero se ha agudizado al punto de provocar una “pérdida de legitimidad” frente a la opinión pública.

Mientras las familias esperan respuestas frente a hechos de violencia, inseguridad o corrupción, los tribunales parecen priorizar otros temas, muchas veces alejados del dolor cotidiano o las urgencias de los sectores más vulnerables. “Hay causas que llevan años sin avanzar, mientras otras, con menos impacto social, parecen tener trámite exprés”, señaló el abogado.

En relación a la función del poder judicial destacó que se trata de “un poder político, pero no debe ser partidista”

Destacó que hay dos crisis una en la “cúpula” y otra en el servicio que se le da a la gente. Gimenez expresó “hoy no se baja una línea política a los funcionarios y fiscales para que investiguen a fondo causas, por ejemplo, en corrupción. Hay una crisis en la cúpula y en el servicio de justicia”

Hoy la justicia está de vacaciones.

El planteo de Giménez no apunta solo a los jueces: también interpela al sistema político, que a menudo se vale de la Justicia para validar decisiones impopulares o para desentenderse de sus propias responsabilidades. “Una democracia sólida necesita un Poder Judicial que actúe con independencia, sí, pero también con sintonía social”, remarcó.

Sus palabras llegan en un momento clave, donde los fueguinos reclaman mayor celeridad, transparencia y sensibilidad institucional. El divorcio entre la Justicia y la sociedad no es una abstracción jurídica: se vive en cada víctima que no encuentra reparación, en cada vecino que siente que las leyes no lo protegen, y en cada trabajador que no accede a una tutela efectiva de sus derechos.

Finalizó destacando que el servicio de justicia cuando falla lo siente el ciudadano “cuando sus juicios demoran años, cuando no le conocen la cara al Juez, que lo atiende un funcionario de cuarta categoría cuando el código dice que lo debería atender el juez, etc etc” y que eso afecta la calidad de vida.

Compartir

También podés leer

Prueba piloto para las termas: la prioridad es la sostenibilidad del lugar

El municipio trabaja en un plan por etapas que...

El gobierno aprueba sexto proyecto bajo el RIGI y rechaza el primer plan extranjero

El Ministerio de Economía confirmó este 23 de julio...

La compra directa no es para los fueguinos y es solo para empresas con procesos productivos aprobados

La secretaría de Industria fueguina, explicó la nueva reglamentación...

Un símbolo de Ushuaia que sigue creciendo pese a los desafíos

El gerente general del emblemático tren fueguino repasó su...