8.1 C
Río Grande
23 de abril de 2025

García: La continuidad del régimen promocional es “una señal muy positiva”

Para el secretario de Industria y Promoción Económica provincial, en el marco de falta de divisas y necesidad recaudatoria, la aprobación en el presupuesto del aumento de la alícuota de impuestos internos, “es una buena noticia para Tierra del Fuego”.

Este miércoles obtuvo media sanción, por parte de la Cámara de Diputados de la Nación, la modificación a la alícuota de impuestos internos para productos fabricados en Tierra del Fuego incluida en el presupuesto nacional. En este sentido, Juan Ignacio García, secretario de Industria y Promoción Económica de la provincia, explicó didácticamente los alcances que tiene esta modificación.

La iniciativa fue propuesta al ministro de Economía y al bloque oficialista por nota de cuatro de los cinco diputados fueguinos (Stefani, Frigerio, Caparrós y Bertone) como forma de compensar un supuesto déficit que el régimen promocional fueguino causaría a las arcas del Estado nacional en términos de impuestos que deja de percibir. De esta forma, se garantiza la continuidad de la Ley 19640 y los sub regímenes, vorazmente atacados cada vez que se discute el presupuesto.

En el recinto de sesiones, Bertone, Caparrós y Yutrovic votaron a favor del proyecto oficial de presupuesto 2023, mientras Frigerio y Stefani se abstuvieron. Ahora le toca el turno al Senado.

“Es un cambio en el esquema de impuestos internos” definió García respecto de la finalmente única novedad, a la que enmarcó en el siguiente contexto: “Por un lado tenemos todos los beneficios de la 19640 para la industria, no se paga IVA, ganancias ni aranceles. Como complemento, desde 2009 se estableció una alícuota de impuestos internos para ciertos productos electrónicos del 17%, donde Tierra del Fuego paga solamente 6,5%. Esto es hasta ahora. De alguna manera eso protege la industria de Tierra del Fuego del producto importado”.

Puntualmente en este presupuesto, y a propuesta de los fueguinos, “se sube la alícuota al 19% y lo que tiene que pagar la industria de Tierra del Fuego al 9,5%. Esta situación no será en desmedro de resignar mercado nacional, porque también aumenta la barrera para que no ingrese esa importación” expresó a continuación.

El objetivo principal que García detecta tiene que ver con una cuestión fiscal, donde el gobierno nacional necesita recaudar y reducir el déficit fiscal, a lo que va a contribuir este aumentar de la alícuota. Sin que esto perjudique los volúmenes de producción y empleo de Tierra del Fuego.

En términos concretos de lo que la nueva medida afecta al ciudadano común de Tierra del Fuego, el secretario señaló que “esos 3 puntos más pueden generar que la empresa lo traslade a precios, y eso repercute en un aumento equivalente, o que lo absorba, lo que implica una caída de su rentabilidad. O, lo más probable, que sea un poco de las dos cosas, un porcentaje se traslada y otro porcentaje lo absorbe la empresa” vaticinó al respecto.

Juan Ignacio García trajo a colación una aguda observación sobre el nuevo esquema de impuestos internos, que hoy se percibe como novedad, pero que en realidad “no está lejos de lo que desde la provincia y las empresas se había sugerido como forma de empezar a reducir los costos fiscales del régimen, lo que hoy tiene media sanción”.

“Es una buena noticia para Tierra del Fuego y a nivel nacional. Es razonable para el contexto de falta de divisas y necesidad de recaudar” calificó resumidamente.

En términos políticos, consideró que se trata de “una señal muy positiva. Hay una mirada política que sigue acompañando al régimen”. Pero, lo que es más importante, aventuró que “para los trabajadores no va a tener ningún perjuicio”.

García dedicó un último párrafo al proyecto de derogación presentado por el bloque de Coalición Cívica ARI, cuya referente es Elisa Carrió, al que consignó como “por suerte un foco marginal dentro de la discusión política”. No obstante lo cual sugirió “estar muy atentos porque se puede despertar en cualquier momento una reacción contra Tierra del Fuego”.

 

 

 

 

 

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 23 de abril

Diario Tiempo Fueguino - Miércoles 23 de abrilDescarga

Los adolescentes y la violencia invisible en las aulas

La directora de la Escuela Julio Verne analizó el...

Negociación salarial: «para algunos sectores hay más plata que para otros»

El secretario General de ATE rechazó las declaraciones delMinistro...

Comenzó la liga patagónica de Jiu Jitsu

El pasado sábado se llevó adelante la primera fecha...