La sesión especial convocada para hoy por diputados de la oposición, con el objetivo de frenar el decreto que recorta las asignaciones familiares en la patagonia y algunas provincias del norte, no alcanzó el quórum reglamentario.
Durante la sesión también se iba a tratar otro decreto del gobierno que insta a las Fuerzas Armadas a participar en tareas de “seguridad interior” y el proyecto sobre “emergencia de las pequeñas y medianas empresas”.
Las expresiones en minoría se iniciaron con una intervención del diputado Hugo Yasky, quien propuso un minuto de silencio por los dos integrantes de la comunidad educativa de Moreno que fallecieron la semana pasada como consecuencia de una explosión ocurrida en la Escuela 49 de ese distrito.
Los diputados Jorge Taboada (Chubut) y Alejandro Snopek (Jujuy) plantearon severos cuestionamientos al decreto 702/18 sobre adicionales en asignaciones familiares que se abonan en la Patagonia y el norte del país. Coincidieron en considerarlo “injusto y arbitrario” y lo calificaron como “un ajuste sobre los sectores más vulnerables”. Es “una medida perversa”, afirmó el diputado Taboada. “Trata como iguales situaciones diferentes, lo cual es profundamente injusto”, dijo el diputado Snopek.
En el mismo sentido, Pablo Kosiner, del bloque justicialista, manifestó su postura: “La suspensión de las asignaciones es otra técnica de prueba y error con la que nos están gobernando. Al momento de tomar decisiones hay que tener en cuenta los derechos y el desarrollo de los argentinos que viven en zonas vulnerables”, sentenció.
Desde el mismo bloque, el diputado Diego Bossio sostuvo que “el Estado prioriza pero en contra de los más débiles. Ahora los decretos son para sacar derechos”, concluyó.
Desde el Frente para la Victoria, los diputados Darío Martínez, Ana María Llanos Masa y Santiago Igón se manifestaron “preocupados por la situación actual de la región Patagónica”. “La quita de asignaciones afecta al consumo interno, al turismo y a los comerciantes”, subrayaron. “El ajuste brutal en relación a las condiciones del Fondo Monetario Internacional empieza en la Patagonia”, afirmó Martínez..
Araceli Ferreyra, del Peronismo para la Victoria, sostuvo que los dos decretos (el de FF AA y el de asignaciones familiares) son “nulos e inconstitucionales”. “Las provincias del interior pagamos los costos del ajuste y esta medida viene a ratificar eso”, afirmó.
En el mismo sentido, Nathalia González Seligra, desde el Frente de izquierda, sostuvo: “La orientación social del gobierno es ajustar a millones de familias trabajadores y beneficiar a las patronales”.