4.1 C
Río Grande
20 de noviembre de 2025

Formosa registra un rebrote de COVID-19 con 24% de positividad y vuelven medidas preventivas

Formosa atraviesa un nuevo repunte de casos de COVID-19. En la última semana epidemiológica se realizaron más de 1.400 testeos en la provincia y el 24% resultó positivo. El incremento encendió alertas en el sistema sanitario y llevó a que las autoridades recomienden retomar algunas medidas preventivas que habían quedado en desuso.

Datos oficiales del rebrote

Según el último parte sanitario, se detectaron más de 340 nuevos contagios y actualmente hay más de 400 casos activos. Si bien la mayoría de los diagnósticos corresponden a la capital provincial, también se registran casos en varias localidades del interior, lo que muestra una circulación viral extendida.

Un dato que aporta alivio es que, hasta el momento, no se registran internaciones por COVID-19 asociadas a este brote.

Llamado a retomar cuidados

Desde el área de Epidemiología advirtieron que la falta de cuadros graves puede llevar a una falsa sensación de seguridad y relajar los cuidados. Por eso, recomendaron:

Volver al uso de barbijo en lugares cerrados o donde no se pueda mantener distancia.

Mantener una buena ventilación en ambientes cerrados

Reforzar el lavado de manos.

Evitar compartir objetos personales.

Consultar rápidamente ante síntomas compatibles con COVID-19.

Según explicaron, el alto nivel de positividad indica una circulación importante del virus en la comunidad, lo que justifica reinstalar medidas preventivas.

Reclamo por vacunas retenidas

Las autoridades provinciales señalaron que las dosis necesarias para reforzar la vacunación están retenidas en dependencias nacionales y aún no fueron distribuidas. Desde Nación aseguran que el lote está en proceso de liberación y distribución, y plantean que la cobertura de vacunación en la provincia se encuentra por debajo del promedio nacional.

En paralelo, especialistas remarcan que la combinación entre baja vacunación y alta circulación viral puede constituir un escenario de riesgo, especialmente para personas mayores o con enfermedades preexistentes.

¿Qué tan grave es la situación?

Infectólogos consultados coinciden en que el rebrote no representa una emergencia sanitaria inmediata, pero sí un “llamado de atención”. Señalan que el virus continúa circulando y que la protección individual —junto con una campaña de vacunación eficiente— sigue siendo clave para evitar complicaciones.

Un rebrote que desafía la percepción social

El episodio evidencia la distancia entre la percepción pública de que “la pandemia ya pasó” y los indicadores epidemiológicos actuales. El virus continúa generando contagios y obliga a retomar medidas que parecían superadas.

Las autoridades remarcan que el desafío será combinar responsabilidad individual y acción estatal para evitar que este rebrote derive en una situación más compleja.

Compartir

También podés leer