12.1 C
Río Grande
15 de marzo de 2025

Fenix aumentará la producción por encima de un 8%

Por Silvana Minué-En el marco del proyecto Fénix, la firma Rosetti Marino continúa construyendo la plataforma en su astillero en Milán. Por su parte, el consorcio integrado por TotalEnergies, Wintershall Dea y Pan American Energy (PAE) negocia la contratación de barcos para la instalación de la estructura que se instalará a 80 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego y que tendrá un peso total de más de 4.000 toneladas.

Se estima que los trabajos de instalación comenzarán en 2023 y que se necesitarán más de 10 embarcaciones para instalar la plataforma,  el desafío está en sortear la falta de disponibilidades de los equipos.

Si bien el desarrollo de la consulta pública la está llevando a cabo el Ministerio de Ambiente de la Nación, con una participación de Tierra del Fuego, aunque está fuera de la jurisdicción de la provincia, el gas que se produzca en esa plataforma será enviado a la plataforma de Vega Pléyade y se conectará con la planta de Río Cullen, donde opera Total desde el año 1978.

En este sentido, el secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, en FM MASTER`S recordó que la plataforma Fenix será ubicada a 80 kilómetros de la costa, se conecta por Vega Pléyade y va a Río Cullen donde se vincula al Gasoducto San Martin en Tierra del Fuego, el cual tiene 20 millones metros cúbicos y tiene una capacidad de transportar 30″.

El funcionario estimó que se aumentará la producción por encima de un 8% por encima de la producción actual del país y también beneficiará a la provincia fueguina. «Si hay cuellos de botella en determinadas épocas de año como en la zona de Pico Truncado, que hay gas en Santa Cruz, pero está lo que consumimos nosotros, en Ushuaia, particularmente, más del 55%del gas que consumimos viene del offshore, lo que consumimos en una hornalla viene de 80 km de la costa, por eso es la necesidad de ese gas», aseveró el funcionario.

«Fenix se encuentra al noroeste de las aérea Karina, y luego esta Oreon al norte, y esos son parte del proyecto de concesión Cuenca Marina Austral 1.  También hay rondas de licitaciones y está bueno porque hay continuidad de políticas de estado en hidrocarburos de parte de Nación. Más allá de las coyunturas, Vaca muerta se ha disparado en la época de gestión de Cristina de Kirchner, como de Mauricio Macri porque es un vector de conseguir divisas. En lo que respecta al offshore es una política que también ha tenido continuidad si bien hubo controversias por las empresas que viene con interés al Atlántico Sur, por cuestión de soberanía, pero son empresas que tienen experiencias y amplían la superficie para explorar del Atlántico en frente a la costa de Tierra del Fuego. Tenemos la posibilidad de ampliar sectores nuevos», finalizó.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 14 de marzo

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 14 de marzoDescarga

Tolhuin celebró la reapertura del Polideportivo Ezequiel Rivero

El Municipio de Tolhuin reabrió las puertas del Polideportivo...

ENTREVISTA A LA DOCTORA ADRIANA BASOMBRÍO: ALERTA POR EL AUMENTO HISTÓRICO DE CASOS DE SÍFILIS

La especialista en infectología advierte sobre el preocupanteincremento de...

USHUAIA RECIBE LA SEGUNDA FECHA DE LA TEMPORADA PARA EL KARTING

USHUAIA.- Con una nómina cercana a los 40 pilotos...