1.1 C
Río Grande
11 de julio de 2025

Falleció el Monseñor Miguel D’Annibale

Lo anunció Jorge García Cuerva, actual obispo de la diócesis del sur del país. «Les propongo que estemos todos en comunión de oración, celebrando la misa por su eterno descanso y agradeciendo enormemente todo lo que Miguel Ángel le entregó a nuestra diócesis como pastor y como persona», dijo García Cuerva.

El obispo auxiliar de San Martín, monseñor Han Lim Moon, comunicó por su parte a su diócesis «la tristísima noticia» del fallecimiento de D’Annibale, ocurrida hoy, «en el Cemic, donde se encontraba internado desde el lunes 6 de abril debido a una leucemia mieloide aguda», según informó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA).

D’Annibale ejerció su apostolado en Río Gallegos desde el 22 de mayo de 2011 hasta 2018, año en que el papa Francisco lo nombró obispo de San Martín.

En la Conferencia Episcopal Argentina fue miembro de la Comisión Permanente y presidente de la Comisión de Liturgia. Era licenciado en Teología Dogmática. (Télam)

Tras darse a conocer el fallecimiento del monseñor Miguel Angel D’annibale, las redes se llenaron de mensajes para el padre obispo y pastor.

Condolencias de Melella

El actual gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, compartió un mensaje de conmoción tras el fallecimiento: «Lamento profundamente el fallecimiento de quien en vida fuera Monseñor Miguel Ángel D’Annibale, ex obispo de nuestra provincia que desarrolló una gran tarea pastoral y que ha sido tan querido en nuestra comunidad. Mi más sentido pésame a la Diócesis de San Martín, sus familiares y allegados en este momento de dolor. Que en paz descanse», indicó el mandatario.

Por su parte, el actual obispo Jorge GarciaCuerva emitió un comunicado tras el fallecimiento del monseñor D’Annibale: «Queridos hermanos y hermanas, quería transmitirles que acaban de comunicarnos desde la Diócesis de San Martin el fallecimiento del Padre Obispo Miguel Angel D’Annibale. Les propongo que estemos todos en comunión de oración celebrando la misa por su eterno descanso y agradeciendo enormemente todo lo que Miguel Angel le entregó a nuestra diócesis como pastor y como persona. Los abrazo P. Jorge. Obispo de Santa Cruz y Tierra de Fuego».

Asimismo, el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto escribió: «Quiero expresar mis más profundas condolencias por el fallecimiento de Monseñor Miguel Ángel D’Annibale, ex obispo de nuestra provincia, muy querido por toda nuestra comunidad por su entrega y por el gran trabajo que llevó adelante».

Sus últimos días

En octubre de 2018 el Papa Francisco le encomendó hacerse cargo de la diócesis del partido bonaerense de San Martín y en el curso de las últimas semanas se había agravado su estado de salud por padecer leucemia linfocítica crónica, enfermedad que se le había detectado en 2009 pero inicialmente los médicos que lo asistieron determinaron que no debía someterse a tratamientos, pero sí efectuar controles periódicos.

Su cuadro clínico comenzó a agravarse en marzo de este año y el sábado 4 de abril tuvo que ser internado en el Hospital del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) ubicado en la localidad de Saavedra.

La propia diócesis de San Martín había comunicado que se hallaba en Terapia Intensiva y que las defensas de su organismo estaban muy bajas, por lo cual pedía a los fieles rezar por su salud.

D´Annibale, se caracterizó por su afable carácter, tenía 62 años y se involucró en numerosos conflictos laborales y sociales que se registraron en Santa Cruz y Tierra del Fuego, en defensa de trabajadores,

Además recorría de manera constante pueblos y ciudades para compartir grandes y pequeños eventos de fieles católicos, despojándose de la investidura formal que suele caracterizar a quienes alcanzan un alto ministerio pastoral.

En noviembre de 2017, junto a otros obispos argentinos viajó a El Vaticano donde fue recibido por el Sumo Pontífice, quien le concedió el honor de concelebrar una misa y luego, al compartir un almuerzom le pidió que “rece por nosotros” en clara alusión a los padecimientos que sufría el pueblo argentino por las política recesivas del gobierno macrista. (Fuentes: El Patagónico, Tiempo Sur y Diócesis de Río Gallegos.)

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 11 de julio

Futuro incierto de los empleados de vialidad nacional

El jefe de la dependencia local confirmó que los...

Impulsan una comunidad de emprendedores

El programa, organizado por el hotel Altos Ushuaia, busca...

El senado sancionó por unanimidad el aumento jubilatorio

Con la ausencia libertaria y el apoyo clave de...