El despachante de aduana César Andrade detalló cómo los fueguinos pueden acceder a tecnología de línea blanca en Chile no disponible localmente, pagando un tributo del 50% sobre el valor de compra, bajo un esquema simplificado.
El nuevo régimen simplificado de importación de productos de línea blanca, recientemente implementado, genera expectativa entre los residentes de Tierra del Fuego, quienes ahora pueden adquirir electrodomésticos en Chile e ingresarlos legalmente a Argentina. César «Pucho» Andrade, despachante de aduana con amplia experiencia en la región, explicó en FM Master’s los pormenores de esta medida, destacando sus beneficios para aquellos que buscan tecnología no disponible en el mercado local.
«Uno puede ir a la zona de Chile, como lo hacemos habitualmente, y realizar compras de productos de línea blanca, uno por especie, es lo que señala esta reglamentación», indicó Andrade. Aunque el tributo a pagar equivale al 50% del valor del producto, el especialista aseguró que, en ciertos casos, la operación sigue siendo conveniente. «Si vas a buscar una heladera con tecnología avanzada, allá tenés un abanico de opciones que acá no se consiguen», ejemplificó.
El mecanismo, ya vigente, permite a cada persona mayor de 16 años ingresar un artículo por año, fuera del régimen de equipaje habitual. «Presentás el comprobante de compra, la aduana calcula el tributo, pagás con un QR y pasás el artículo», detalló. Si bien el sistema digital aún no está completamente implementado, Andrade recomendó exigir facturas válidas en Chile para agilizar el trámite en la frontera de San Sebastián.
Respecto a los costos, señaló que la mayoría de los productos tributan alrededor del 54%, aunque algunos, como los aires acondicionados, pueden superar el 60%. Pese a esto, insistió en que la ventaja radica en acceder a innovaciones inexistentes en el mercado argentino. «Punta Arenas es una zona franca; traen la última tecnología. Si te dan los números, podés traer algo único en un viaje de placer», afirmó.
Andrade también se refirió a otras posibles aperturas, como la importación de vehículos usados, aunque aclaró que el proceso aún no está del todo definido.
Sobre la importación de alimentos chilenos, confirmó que es viable siempre que los comerciantes cumplan con las certificaciones sanitarias correspondientes.
Esta medida, según el experto, busca ampliar la oferta y fomentar la competencia de precios, beneficiando directamente a los consumidores fueguinos.