5.1 C
Río Grande
26 de octubre de 2025

Especialistas en Defensa harán una disertación a dos años del acuerdo Foradori-Duncan

El “comunicado conjunto”, tal como lo denomina la Cancillería Argentina, o más conocido como el Acuerdo Foradori-Duncan, cumple dos años. En ningún párrafo del acuerdo firmado entre Gran Bretaña y el gobierno del presidente Macri se menciona la existencia de una disputa por la soberanía.

Al respecto, el próximo viernes 14 habrá una disertación denominada “Repensar el presente para proyectar el futuro soberano”, con especialistas en Defensa y Derecho Internacional. Será en la Misión Salesiana, lugar que contempla una simbología especial por estar estrechamente vinculada a vinculada a la Capital Nacional de la Vigilia.

El acuerdo Foradori-Duncan establece que serán removidos todos los obstáculos que limiten el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las islas. El sustento económico de las Islas se basa en recursos ictícolas provenientes de la pesca ilegal en el Mar Argentino.

“Claramente es una continuación de los Acuerdos de Madrid, porque no es un tratado internacional. Los tratados internacionales tienen que pasar por el Congreso Nacional y no este el caso”, dijo por Fm Del Pueblo la Subsecretaria de relaciones internacionales de la provincia, Cecilia Fiocchi.

Frente a la desconsideración de parte del gobierno nacional hacia el gobierno legítimo de Tierra del Fuego trajo como consecuencia la creación de la secretaría de representación oficial de la cuestión Malvinas, con jorge Arguello a la cabeza, con destacada experiencia en diplomacia.

“Vamos a demostrar que la provincia no está de acuerdo con la política exterior de nación, porque en esa mesa del acuerdo Foradori-Duncan sentaron a residentes británicos de las islas y no a autoridades provinciales legítimas”, manifestó Fiocchi.

La apertura de la disertación del próximo viernes estará a cargo de la gobernadora Rosana Bertone. También hablará el mencionado Jorge Arguello y dos invitados especiales: Victorio Taccetti, quien fuera embajador en Roma y luego vicecanciller durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y Hernán Patiño Mayer, ex embajador argentino ante la Organización de Estados Americanos y en Uruguay y especialista en Defensa.

Compartir

También podés leer

Elecciones 2025: la democracia vota menos y habla más fuerte

Por Natalia Jañez La participación podría caer al 65%, el...

San Isidro y Camioneros jugarán la final del Clausura

En la noche del miércoles quedaron definidos los finalistas...

Finaliza con éxito la 2da. edición CIRCUL.ARG y lanza un ciclo de seminarios de UPCYLING

La Fundación Mirgor dio por terminada la segunda edición...

La libertad avanza cerró la campaña camino al congreso nacional

La alianza La Libertad Avanza en Tierra del Fuego...