El concejal del Mopof criticó la falta de avance en obras y la «pelota» que se tiran las autoridades, tras la respuesta de la DPOSS a su pedido de informes sobre el suministro con camiones cisternas
El concejal de Ushuaia Vladimir Espeche, del Movimiento Popular Fueguino, se refirió a la problemática de distribución de agua potable mediante camiones cisterna en diversos barrios de Ushuaia, tras recibir una respuesta oficial de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) a un pedido de informes.
El edil afirmó, por FM MAster’s, que el organismo provincial «me dicen, mirá, la responsabilidad de la distribución del agua en camiones, en cisternas, es responsabilidad de la municipalidad, lo que nosotros hacemos es colaborar con 10.000 litros».
Sin embargo, criticó esta postura y señaló que «la municipalidad en su momento, cuando yo hablé le tiraba la pelota al gobierno, que era responsabilidad del gobierno».
Espeche detalló que ha mantenido contacto con vecinos de «El Mirador de Ushuaia 1 y 2, como también de otros barrios, de Andorra, en donde están muy afligidos porque llega la distribución no de la forma que tiene que llegar».
Además, cuestionó la calidad del agua suministrada: «Supuestamente te dice que sí, en la distribución de agua. Realmente la gente, los vecinos cuando hablan, compran bidones, las mangueras no están limpias, el tema del transporte de agua creo que no te da un 100% de seguridad».
Expresó su preocupación por la situación en el barrio San Martín, donde exponen otro problema: “Los terrenos que se entregaron tienen muchos problemas de chorrillos de agua, en donde se iban a entubar, hasta el día de hoy no se realizaron».
El concejal hizo hincapié en la necesidad de una acción conjunta y criticó la falta de planificación. «Yo creo que la municipalidad y la provincia tienen responsabilidad y tienen que actuar mancomunadamente a los fines de solucionar los problemas de los vecinos. Son cuestiones que no podemos estar diciendo, por ejemplo, mi responsabilidad llega hasta la esquina y lo tuyo empieza un metro después de la esquina» reprochó.
Finalmente, Vladimir Espeche atribuyó el estancamiento de las obras a una «gestión muy lenta» de administraciones anteriores, afirmando que «hubieran podido solicitar, dictar una ordenanza, una ley de emergencia para agilizar los trámites administrativos. Con la inflación que tenemos, si vos vas a demorar 8 meses en terminar una contratación, es lógico que estén desactualizados todos los valores».