El concejal del Movimiento Popular Fueguino reclamó al Ejecutivo mayor planificación y trabajo conjunto con el Concejo. Planteó que la falta de coordinación frena el desarrollo y pidió valorar al personal técnico municipal.
El concejal de Ushuaia Vladimir Espeche, del Movimiento Popular Fueguino, pidió un cambio de rumbo en la gestión municipal. En diálogo con FM Master’s, reclamó más planificación y coordinación entre el Ejecutivo y el Concejo Deliberante.
“Necesitamos planificar seriamente y trabajar en conjunto. No puede seguir funcionando todo de forma aislada”, advirtió.
El edil apuntó a la falta de diálogo como uno de los principales problemas. “Hace rato venimos viendo que el Ejecutivo no coordina con las distintas áreas. Y eso termina afectando el desarrollo de la ciudad”, sostuvo.
En relación al presupuesto municipal, Espeche destacó la importancia de saber cómo se ejecutan los recursos. “El presupuesto es ver qué se hizo, en qué se gastó y hacia dónde vamos. Hay que darle herramientas a la municipalidad para gestionar, pero con planificación”, señaló.
El concejal también cuestionó el tratamiento de algunos proyectos, como el del barrio Akar, que calificó de “desprolijo”. “No entiendo por qué algo técnico, que debería ser una buena noticia para los vecinos, se presenta a las 11 de la mañana sin orden ni coordinación. Así las soluciones se demoran”, planteó.
Para Espeche, la situación no se explica por la coyuntura nacional, sino por una falta de gestión local. “Me imagino que van a decir que todo es culpa de Milei. Pero Milei está hace dos años. Hace diez que gobiernan y la ciudad sigue sin estar planificada ni ordenada”, criticó.
Aun así, el edil remarcó que el objetivo no es confrontar, sino mejorar la gestión. “Necesitamos que haya un ida y vuelta entre el Concejo y la Municipalidad. Y sobre todo, que se valore al personal técnico que tiene experiencia y puede aportar mucho”, subrayó.
Finalmente, pidió dejar atrás las actitudes cerradas en la toma de decisiones. “Si se sigue trabajando con la lógica de la mayoría absoluta, llega un momento en que se choca. Hay que abrir el diálogo y pensar en la comunidad, que es la que necesita respuestas”, concluyó.


