0.1 C
Río Grande
30 de agosto de 2025

Escuelas primarias podrán conocer los procesos productivos

Municipio y Fundación Mirgor presentarán esta propuesta educativa, destinada a todos los 4° grados de escuelas públicas y privadas de Rio Grande. El objetivo es que educadores y estudiantes conozcan la producción industrial que se realiza en nuestra ciudad, y puedan dimensionar la importancia de esta actividad para la economía local.

Con el fin de continuar aportando al desarrollo de la comunidad, Municipio de Río Grande y la Fundación Mirgor llevarán a cabo una actividad educativa que busca acercar a educadores y estudiantes la realidad industrial de la ciudad donde vivimos, y donde podrán tomar contacto con uno de los procesos productivos que aquí se realizan.

Durante la actividad, quienes asistan podrán conocer el conjunto de relaciones sociales y económicas que interactúan en la producción de un bien.

La presentación a directivos y docentes se realizará el jueves 22 de junio en la Sede de la Fundación Mirgor, allí se presentará la iniciativa en detalle y se invitará a las escuelas que quieran participar a inscribirse.

Previo a esta presentación, se prevé que los docentes accedan a una instancia de capacitación y visita de plantas fabriles, y que las y los estudiantes realicen un taller lúdico para dimensionar, mediante juegos, el proceso productivo. Además, podrán participar de una simulación de líneas productivas del Instituto Fundación Mirgor.

Pablo Gattamora, subsecretario de Desarrollo Social, sostuvo que “el desarrollo industrial es parte de nuestra historia y de nuestra identidad, por ello estamos convencidos que la educación y el conocimiento por parte de los más jóvenes significan un mejor futuro para la industria de Río Grande”.

Por su parte, Facundo Armas, Director General de Desarrollo Productivo, destacó que “esta actividad permitirá a docentes y estudiantes conocer la realidad productiva e industrial de nuestra ciudad. De una manera lúdica y divertida, podrán interiorizarse sobre el proceso de fabricación de un producto, tomando contacto con la tecnología utilizada y entendiendo las relaciones sociales y económicas que se ponen en juego”.

Finalmente, Soledad Bertona, directora de la Fundación Mirgor, explicó que “para nosotros es realmente fundamental que la comunidad pueda formar parte de este tipo de iniciativas y, a su vez, es un orgullo enorme que podamos aportar nuestro granito de arena en el desarrollo de la ciudad.”

Compartir

También podés leer

La Convención Constituyente de Santa Fe habilitó a Maximiliano Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027

La disposición transitoria, que considera el actual período como...

El Concejal Nicolás Pelloli presentó un proyecto para sancionar a conductores que choquen y se den a la fuga

El concejal del Partido Justicialista, Nicolás Pelloli, presentó en...

Ambiente: La legisladora Colazo valoró la labor de la Asociación Bahía Encerrada

La acción de la sociedad organizada alcanzó un hito...

Enfatizan relevancia de la medicina preventiva pediátrica

El profesional del Centro Municipal de Salud de Ushuaia...