2.1 C
Río Grande
21 de octubre de 2025

Escuela Arrebol: formando bailarines con pasión y rigor

Fundada en 2023 por Brisa López, la escuela combina talleres libres para todas las edades con una carrera formal de profesorado integrada al Instituto de Arte Folklórico de Argentina (IDAF). Su objetivo es transmitir la tradición del folklore con disciplina, formación académica y participación escénica.

La Escuela de Danzas Arrebol nació con el objetivo de transmitir los conocimientos adquiridos por su fundadora, Brisa López. Ubicada en el Centro Comunitario La Cantera, combina talleres libres con una carrera formal de profesorado integrada al IDAF. “Arrebol da sus inicios en 2023. Tenía ganas de arrancar, de dar un poco de lo que me enseñaron a mí también”, explicó López en FM Master’s.

La institución organiza su actividad en dos modalidades. La primera hora está dedicada a talleres para niños y adultos que desean aprender a bailar sin compromisos formales. La segunda hora corresponde a la escuela de danza, con un programa anual de entre 5 y 7 años, según la edad, enfocado en repasar y profundizar las danzas folklóricas tradicionales.

El rigor académico es un sello de Arrebol, avalado por el IDAF. Esto garantiza un plan de estudios estandarizado y exámenes supervisados por autoridades nacionales. “Nos incorporamos ese año, pero ya de por sí el instituto trae a los directivos para tomar los exámenes. Nuestros exámenes son en marzo”, relató López, detallando que son dos días intensos de evaluación.

La matrícula está compuesta principalmente por adolescentes de entre 13 y 16 años, aunque se puede comenzar desde los 6. Sobre la participación adulta, López señaló: “Se suman mucho. Yo en particular no tengo adultos en la carrera, sí en talleres, pero con otros colegas sí hay adultos estudiando. Les encanta retomar esto del estudio y se ponen nerviosos en los exámenes, como volver a esa sensación de la escuela”.

Además de la formación en aula, la escuela prepara coreografías para espectáculos, combinando tradición y creatividad escénica. “Hacemos danzas coreográficas para presentar algo diferente y que los chicos disfruten del escenario”, afirmó López. Mirando al futuro, proyecta que los alumnos puedan participar de intercambios y presentaciones fuera de la provincia.

Compartir

También podés leer

Agenda común para fortalecer la proyección antártica

La Fundación Innovación Fueguina (FINNOVA) y la Maestría en...

Alejandro Tullio “La boleta única facilita una elección más clara y directa”

A pocos días de las elecciones legislativas, Alejandro Tullio,...

Resultados comerciales negativos en el Día de la Madre

La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia...

MOPOF Ushuaia dialogó con los candidatos de “Defendamos Tierra del Fuego”

Militantes y dirigentes participaron de un encuentro con los...