Por Silvana Minue- El presupuesto del área ambiental tiene que ver con ejes de desarrollo y crecimiento económico. «Lo que venimos haciendo es este plan estratégico en el marco del centenario de un Río Grande sustentable», indicó el secretario de Desarrollo Económico y Ambiente, Matías Lapadula.
El funcionario se refirió a la presentación del Proyecto de Presupuesto de su cartera en el Concejo Deliberante. Detalló que el mismo cuenta con tres programas, pensados en los ejes estratégicos de la gestión el camino hacia la Soberanía Alimentaria, Río Grande Sostenible con Valor Agregado y Empleo Local. «Ya los veníamos trabajando desde la gestión, aunque al finalizar la pandemia pudimos hacerlos con más recursos, impulso y más trabajo. A partir de ahí comenzamos a mostrar resultados que consideramos que son hitos de la gestión», indicó Lapadula en FM MASTER´S.
Acerca del punto referido a la soberanía alimentaria que promueve, fortalece y articula con los productores y productoras locales, tras el lanzamiento de la marca “RGA ALIMENTOS” de la mano de la sociedad del Estado Municipal, dijo que «esta la intención de avanzar» más allá de la producción de pollos. «Queremos impulsar la producción de alimentos, principalmente con el sector privado, que apoyamos no solo técnicamente y económicamente sino además acompañándolos en todas las etapas de productivo hasta que llegue a las manos de vecinos y vecinas».
También sostuvo que, en lo que tiene que ver con la entrega de plantines, permitió triplicar la producción local. «En el 2019 se entregaron 300 mil y en el 2022 se llegó a entregar casi 1 millón. Y el año que viene, una vez que finalice la obra de invernadero modelo, vamos a poder a triplicar lo que hacemos hoy. Este es el camino que nos trazamos, lo mismo hemos hecho a través de convenios de colaboración, con el INTA, en lo que es la producción porcina local entregando equipamientos a los productores y productoras, permitiendo duplicar la producción. Es decir, en principio van a tener dos pariciones por año gracias a las cámaras parideras que les dimos, ya que el clima imposibilitaba tener más crías, hoy lo pueden hacer».
En cuanto a la producción de pollos, Lapadula calificó como un «hito» la recuperación de la producción de pollos locales, con la licitación para la construcción de la Planta Modular de Alimento Balanceado y un nuevo invernadero moderno y tecnificado, que potenciarán la producción pecuaria y agrícola de la ciudad. «Con ello tuvimos una muy buna respuesta de la gente y de los mismos trabajadores de la Misión Salesiana, como de los ex alumnos que han venido a trabajar porque han visto como muy importante la recuperación. Y permite que los vecinos y vecinas adquieran un producto fresco a un precio accesible y podamos volver a comer rico».
Sobre el segundo eje, Empleo y Vinculación productiva aseveró que «creamos la secretaria de Articulación el sector privado que tiene que ver con trabajar con todos los sectores económicos de la ciudad y articular políticas que tengan que ver con la creación de puestos de trabajos genuinos. Y se puede trabajar en distintas acciones y programas que son para el beneficio de vecinos y vecinas» por ejemplo con «el programa Casa Propia que se articuló con productores locales para que los corralones y comercios tengan un beneficio adicional para los beneficiarios así pueden acceder al precio más barato, lo que posibilitó hacer rendir más los créditos de Nación».
Otro programa muy exitoso fue el Pan en Tu Mesa que «permitió ofrecer un día a la semana en cada barrio este producto más barato. Esto tiene que ver con cuidar el empleo porque había panaderías que estaban en riesgo de cerrar», aseguró.
Con el tercer eje, Río Grande sostenible, el funcionario aseguró que áreas como Desarrollo Económico trabaja de manera paralela con Ambiente. «No puede haber una sin la otra, es imposible concebir un desarrollo económico de una ciudad sin tener en cuenta la cuestión ambiental; lo que venimos haciendo es este plan estratégico, en el marco del centenario de un Río Grande sustentable, un plan junto al YPF y hace unas semanas se hizo la ampliación del mismo con un montón de ejes de trabajo, lo que hace que en primera vez en esta centenaria historia, que contemos con un plan de desarrollo urbano, social, económico y con perspectiva de género que tiene que ver con ver al ambiente como cuestión fundamental», finalizó.