8.1 C
Río Grande
26 de noviembre de 2025

“Es difícil gobernar cuando nunca pagaste un 931”: Ventura afianza su lanzamiento para 2027

En diálogo con Sol Agusti y Néstor Schumacher, Gustavo Ventura profundizó su decisión de competir por la Intendencia de Ushuaia en 2027. Con críticas directas a la dirigencia local y una propuesta de “reorganización del Estado”, sostuvo que la ciudad necesita “otra escala de gestión” y menos política tradicional.

“Me metí en política para transformar la realidad”

Ventura repasó su recorrido y dijo que nunca encontró un espacio donde se sintiera identificado.

— “Me metí en política porque quería transformar realidad. En la recorrida de barrios me di cuenta de que estábamos formando algo genuino.”

Afirmó que la gestión le dio “el entendimiento del funcionamiento estatal” que no tenía desde el sector privado.

Público y privado: una combinación que reivindica

— “Mi fuerte era lo privado, pero no se gobierna lo que no se conoce.”

Desde ahí lanzó una de sus críticas más duras:

— “La dirigencia de hoy no sabe lo que es pagar un 931 o un aguinaldo. Cuando nunca pasaste por eso, es muy difícil gobernar en un contexto como el actual.”

“Mi paso por la política no fue un error”

— “La gestión me dio experiencia y un balance único. Sigo hablando de lo mismo que cuando empecé: una Ushuaia más linda, sin pozos, con turismo y con pibes con futuro.”

“El municipio hoy es anacrónico”

Ventura afirmó que el diagnóstico territorial es claro: desempleo, trámites lentos y un Estado sobredimensionado.

— “Ushuaia no es solo San Martín. El municipio es anacrónico. Vas a hacer un trámite y perdés un día entero.”

Propone un Estado eficiente y austero:

— “Necesitamos un municipio dinámico y a la medida de Ushuaia. No sobredimensionado. Queremos una ciudad limpia y convertir los residuos en ingresos.”

Equipo, renovación y profesionalización

— “Nuestro equipo mezcla experiencia y gente que nunca participó. Ponderamos capacidades; muchos profesionales se sumaron porque quieren que Ushuaia cambie.”

Reorganizar el Estado municipal

— “No puede ser que los gremios tengan secretarios y subsecretarios. Hay que remover esas megaestructuras y trabajar con equipos técnicos.”

Asegura que con “seis o siete secretarios se gobierna Ushuaia perfectamente”.

También apunta a revisar contrataciones:

— “Muchos entraron con contratos que son basura. Esos puestos tienen que migrar al sector privado.”

“Capacitar para migrar del Estado al sector privado”

— “La dignificación viene de la capacitación en educación y tecnología. Los primeros dos años deben enfocarse en preparar esa migración.”

— “Hoy un chico entra a la muni, gana 600 mil y paga un alquiler de un millón.”

Compartir

También podés leer