10.1 C
Río Grande
25 de enero de 2025

En una semana vence el impuesto a la riqueza: Que pasará en Tierra del Fuego

Ayer se conoció que la justicia le otorgó a uno de los directivos de Globant un permiso para ser exceptuado del tributo. Pero en una semana, el impuesto a la riqueza, vence.

En Tierra del Fuego existen exenciones al impuesto a la riqueza, bajo el paraguas de la ley de promoción industrial, la 19640. Sin embargo, se avecinan algunos cambios.

El contado Mariano Viaña fue uno de los impulsores de la 19640, y afirmó que “el fondo del problema es el artículo tercero de la ley, que habla de las excepciones. Con los tributos que tuvieran una afectación especial, no rige la excepción prevista por la 19640”.

“La ley tiene una distribución de la recaudado en los distintos conceptos, destinados para la parte sanitaria, para las pymes, todas tienen un destino específico y es una de las excepciones que están gravadas”, dijo Viaña por FM Masters.

“Un 20% va destinado al subsidio de la pyme, un 20% para un fondo especial y para proyectos que prevé la secretaria de energía por el gas. Cuando la afectación especial supera el 50% ya deja de estar exceptuado. Esto lo dice la ley, me guste o no está dentro del hecho legal. Podrá tener observaciones, que puede considerarse inconstitucional, pero ya son elementos distintos”, agregó.

Y ejemplificó que “si yo empiezo a poner impuestos que tengan afectación específica, la excepción deja de tener vigencia. Si la recaudación va con destino específico, es así. Llevamos casi 50 años de la ley y las cosas han cambiado”.

“Esto es un problema de un análisis posterior, pero estamos sujetos al impuesto a la riqueza. Y hasta ahora no hay presentaciones judiciales. Lo de Globant es un amparo transitorio, lo que dice es que está suspendida su aplicación, pero cuanto se trate el tema de fondo se verá si está gravado”, advirtió.

Y agregó que “esto es un amparo, que se puede pedir, pero no significa que te dé la excepción, lo que todavía no está resuelto. El amparo es un derecho, pero eso va a ser apelado y se seguirá adelante”.

El contador pidió considerar que “la vida ha cambiado, cuantos vivíamos hace 50 años en Tierra Del Fuego y cuántos vivimos ahora. Cual era la actividad económica en esos días y cual es hoy”.

“La ley tiene que ser adecuada, no modificada. La lógica es pensar en un proceso en el que nos iremos adecuado al funcionamiento del resto del país”, concluyó.

 

 

 

Compartir

También podés leer

El Gobierno redujo retenciones al agro y eliminó tributos a economías regionales

La medida, vigente hasta el 30 de junio, baja...

Blanco, a favor de las Paso y de Ficha Limpia

El senador de la UCR analizó los temas a...

El Municipio y la Cámara de Comercio afianzan la cultura en la ciudad

Funcionarios municipales se reunieron con autoridades de la Cámara...

El detenido por el incendio es residente en Ushuaia

El segundo jefe de la comisaría 2ª de Ushuaia...