3.2 C
Río Grande
4 de noviembre de 2025

En qué consiste el proyecto “acción por la biodiversidad” para Tierra del Fuego

María Julia Reyna, directora Ejecutiva de ICLEI Argentina, brindó detalles sobre el proyecto «Acción por la Biodiversidad», financiado por la Unión Europea con una subvención de 630,000 euros. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer a organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales para la valoración de bosques y humedales en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en el marco de la «Agenda Verde».

La ejecutiva, entrevistada por FM Master’s, definió: «Vamos a trabajar en tres áreas naturales protegidas: Península Mitre, bahía encerrada y corazón de la isla por tres años».

El proyecto se centra en la defensa de la biodiversidad y el respeto por los ecosistemas, especialmente en la región de la Patagonia y Tierra del Fuego. Se destaca la importancia de cuidar estos entornos para garantizar la calidad de vida, la calidad del aire y el respeto por las especies que habitan en ellos.

«Honrados de poder haber elegido, en el marco de un proyecto de Unión Europea, trabajar en la Patagonia. Trabajar en Tierra del Fuego fue una gran elección que hicimos» añadió luego Reyna.

La iniciativa, denominada «Acción por la Biodiversidad» y «Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Valorización de Bosques y Humedales en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur», surge de una convocatoria abierta de la Unión Europea para el fortalecimiento de organizaciones civiles en un territorio y ecosistema específicos.

«Vamos a trabajar con el Ejecutivo y Legislativo vinculados a las tres ciudades donde las áreas naturales protegidas están vinculadas” informó, asimismo.

El proyecto implica el fortalecimiento de al menos 20 organizaciones de la sociedad civil en Tierra del Fuego, con la participación y colaboración de los gobiernos locales y provinciales.

ICLEI, como organización global, tiene más de 33 años de existencia y representa a más de 2,500 gobiernos locales en más de 122 países, trabajando por el desarrollo sostenible a nivel urbano, periurbano y rural.

El enfoque del proyecto se centra en un desarrollo basado en la naturaleza, reducción de emisiones de carbono, transición energética justa y promoción de la economía circular.

Compartir

También podés leer

El Gourmet captura la esencia culinaria del Fin del Mundo

La serie "La Ruta del Mar Patagónico", protagonizada por...

Tras 30 años de operación en Chile, EE.UU. retira sus buques y Ushuaia podría emerger como nuevo centro logístico antártico

Por recortes presupuestarios, Estados Unidos dejó de operar desde...

“El RIGI es una necesidad”: advierten que sin acuerdo con Nación, Tierra del Fuego pierde competitividad

El referente industrial Ramón Gallardo remarcó que el sector...

Argentina afronta desafíos con innovación y cooperación

Ante el próximo Congreso Antártico 2025, el país moderniza...