3.1 C
Río Grande
14 de agosto de 2025

Empresario riograndense propone proyecto de salmonicultura sustentable

El empresario explica su proyecto de cultivo de salmón en piletones terrestres, con reciclaje de agua y generación de empleo, asegurando que no afectará el medio ambiente.

Osvaldo Sulko Romero, conocido empresario rural de Tierra del Fuego, avanza con un proyecto de salmonicultura en la estancia Las Violetas, ubicada al norte de Río Grande, cerca del Cabo Domingo. La iniciativa plantea la cría de salmones en piletones dentro de galpones, utilizando agua de mar transportada por tuberías subterráneas desde la costa. El sistema incluirá una planta de tratamiento para reciclar el líquido y reutilizar los desechos como abono.

«El lugar es ideal. Tenemos un bajo importante y agua salada que entra y sale por la marea media», explicó Romero en FM Master’s. Aseguró que el método no dañará el ecosistema: «Los piletones van a tener permanentemente reciclada el agua, y esa agua reciclada va a una planta de tratamiento. El agua pura sale nuevamente, y los desechos quedan para abono del campo».

El proyecto comenzaría con dos o tres piletones, generando 15 empleos directos. Con la planta de tratamiento y las cámaras frigoríficas en funcionamiento, la cifra ascendería a 60 puestos en el primer año. «Si va creciendo, podemos llegar a 100 o 120 en dos o tres años», afirmó. Además, destacó que un 10% o 15% de la producción se destinará al mercado local, mientras el resto se exportaría.

Sobre las críticas de organizaciones ambientales, Romero reconoció diferencias pero defendió su propuesta: «Tienen sus razones, yo no las comparto». Comparó la situación con la degradación de los bosques fueguinos y enfatizó que su sistema evitará contaminación: «No va a tener antibióticos, el salmón estará en agua natural, con reciclaje permanente».

La obra dependerá de permisos, especialmente por el vertido de agua tratada en el río Chico. Sin embargo, Sulko Romero confía en su viabilidad: «Es factible hacerlo bajo las condiciones que el medio ambiente requiera». Calcula que, una vez aprobado, los primeros salmones podrían estar listos en 8 a 10 meses.

Compartir

También podés leer

LADE vuelve a Tierra del Fuego

La histórica empresa LADE, que se dedica a la...

Portada del jueves 14 de agosto

Total energies SA brindará asesoramiento a Terra ignis

El Gobierno y Total Energies afianzan su relación. Este...

“Quiero llevar tranquilidad a los clientes”

El empresario aseguró que el producto estaba congelado y...