0.1 C
Río Grande
27 de julio de 2025

El sutef decretó paro docente y postergó el inicio de clases

El sindicato docente anunció una medida de fuerza de 48 horas en reclamo de mejoras salariales, mayor financiamiento educativo y la sanción de una ley de financiamiento integral. Las actividades se reanudarán el miércoles.

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) resolvió, mediante una asamblea mayoritaria, llevar adelante un paro de 48 horas en toda la provincia, suspendiendo el reinicio de clases tras el receso invernal. La medida, que comenzó este lunes, se extenderá hasta el martes y afectará a todos los niveles y modalidades del sistema educativo público.

El conflicto surge ante la falta de convocatoria a la Mesa Paritaria Salarial por parte del gobierno provincial, así como la ausencia de propuestas concretas para incrementar los salarios docentes, que, según el gremio, no cubren las necesidades básicas establecidas en la legislación laboral y la Constitución Nacional.

Además, exigen la inmediata sanción del proyecto de Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo Provincial, presentado en abril de 2024, y reclaman mayor inversión en educación pública frente a lo que califican como un «desfinanciamiento agravado por políticas de ajuste».

En el marco del paro, el SUTEF convocó a concentraciones en las tres principales ciudades fueguinas. Este lunes, los docentes se reunirán a las 11:30 en Ushuaia (Escuela N°1), Río Grande (Ministerio de Educación) y Tolhuin (Plaza Cívica), donde se realizará una olla popular. Para el martes, está prevista una nueva movilización a las 14 en los mismos puntos, con mate cocido y tortas fritas para los asistentes.

El gremio hizo un llamado a la docencia a «salir a las calles» para visibilizar sus demandas, bajo consignas como «con hambre no se aprende, tampoco se enseña» y «defendamos la educación pública».

Mientras tanto, las clases permanecerán suspendidas hasta el miércoles, cuando se espera una posible normalización, aunque todo dependerá de las respuestas gubernamentales.

Esta medida de fuerza refleja un escenario de conflicto sin solución entre el sector educativo y las autoridades provinciales, en un contexto donde la inflación y el ajuste presupuestario profundizan el malestar del colectivo docente.

Compartir

También podés leer

En Tierra del Fuego no hay plata ni prioridades

El Gobierno provincial “no tiene plata y tampoco prioridades”,...

Se oficializó el ranking para la 50° edición del GPH

El Automóvil Club Rio Grande dio a conocer, a...

Vuoto respaldó a UPCN

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, mantuvo una reunión...

Contratación directa de 132 millones para un chofer del ministerio de educación

El Ministerio de Educación realizó una contratación directa por...