En un fallo unánime, el Superior Tribunal rechazó los recursos contra el llamado a convencionales, confirmando la legalidad del proceso. El Gobierno podrá fijar la fecha de los comicios, que sería el año próximo.
Un día antes del cierre de inscripción de frentes electorales para las legislativas nacionales, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió rechazar los planteos judiciales que impugnaban la convocatoria a una convención constituyente para reformar la Carta Magna provincial. La decisión, adoptada por unanimidad, allana el camino para que el Gobierno Provincial convoque a elecciones de convencionales, presumiblemente en 2025.
El fallo, emitido en la tarde de este martes, desestimó los recursos presentados por el legislador Jorge Lechman y el abogado y ex concejal de Río Grande Paulino Rossi, quienes cuestionaban la legalidad del decreto que habilita el proceso de reforma.
La jueza María del Carmen Battaini fue la autora del voto principal, al que adhirieron sus colegas Gonzalo Sagastume, Edith Cristiano y Javier Muchnick. El juez Ernesto Löffler no participó en la decisión debido a su recusación previa.
Los magistrados ratificaron la validez del llamado a convencionales, respaldando así la sentencia de primera instancia. En su argumentación, destacaron que no existen pruebas que sustenten la acusación de que el Gobierno hubiera alterado la fecha del decreto N° 1656/24, fechado el 25 de julio de 2024. “No hay declaración falsa, ni alteración de un hecho, ni perjuicio alguno”, señaló el tribunal, citando un fallo anterior que ya había descartado una denuncia penal sobre el mismo tema.
Además, el STJ confirmó que se cumplió el plazo legal de 210 días entre la publicación de la Ley 1529 -el 30 de diciembre de 2023- y la firma del decreto de convocatoria. Aunque el texto se difundió en el Boletín Oficial recién el 30 de julio de 2024, el tribunal aceptó que el retraso se debió a un corte de energía eléctrica en la capital provincial, considerado como “fuerza mayor”.
Tras la resolución, el Gobierno cuenta ahora con un nuevo plazo de 210 días para emitir un decreto que establezca la fecha exacta de las elecciones.
El gobernador Gustavo Melella celebró el fallo en redes sociales y lo consideró el inicio de una “etapa clave” para la provincia. “Es una oportunidad histórica para pensar la Tierra del Fuego que queremos en los próximos 30 o 50 años”, afirmó, llamando a un debate “serio, honesto y comprometido”.
Melella insistió en que el proceso no responde a una “disputa de poder”, sino a la necesidad de construir colectivamente el futuro institucional. “Debemos estar a la altura de lo que nuestro pueblo demanda”, concluyó, rechazando la especulación política que le pesa sobre los motivos de la reforma. Con el aval judicial, el camino hacia la modificación constitucional queda formalmente abierto.