3.1 C
Río Grande
10 de octubre de 2025

El puente alfajorero que conecta Tierra del Fuego con el mundo

Un emprendimiento fueguino desembarca por primera vez en la Fiesta Nacional del Alfajor con una propuesta que rescata sabores locales únicos, combinando tradición e innovación para posicionar la identidad provincial en el mapa dulce del país.

Emanuel Servian, uno de los fundadores de La Alfajorería de Autor, relató en FM Master’s los orígenes del proyecto: “Nosotros empezamos con la producción propia a principios de 2025, enfocando nuestra línea de alfajores artesanales en los sabores de Tierra del Fuego, como ruibarbo, que es principal en los sabores de la isla. Después tenemos calafate, trabajamos con grosella artesanal, también tenemos levístico, que es una hierba también que es de Tierra del Fuego, también estamos trabajando con ajo negro”.

La búsqueda de una identidad propia los llevó a explorar y combinar ingredientes locales de manera audaz. “Nuestro alfajor de ajo negro es uno bastante particular, tiene un cinto de chocolate y un corazón de avellanas, que en las avellanas está también la pasta de ajo negro, entonces todo se vuelve en un paso a paso escalonado hasta llegar al ajo negro”, detalló Servian.

La esencia del emprendimiento va más allá de la creación propia; también funciona como un canal para otros productores. “Así empezó el proyecto a mitad del año pasado, hoy seguimos con la modalidad de reventa de alfajores artesanales de autores invitados, pero estamos marcando nuestra propia línea regional de alfajores fueguinos, que no tienen nada que ver con los demás alfajores, que están tremendos los del resto del país, pero consideramos que los nuestros tienen otra identidad”.

Esta misión de ser un puente es fundamental, según Servian. “Creemos en la matriz productiva de la isla que tiene muchísimo para ofrecer, por eso estamos con productores de mermelada, con marcas como Quinta Pionera también, que nos provee el levístico y el ajo negro”.

Incluso incorporaron productos de una cadena de valor local: “Trabajamos cristales de sal marina, que son cosechados del mar de Tierra del Fuego, del Cabo San Pablo, y lleva todo un proceso de decantación y de espera en tiempo hasta que se forman los cristales”.

El salto a la escena nacional llegó a través de una competencia. “Nosotros participamos en un campeonato en Avellaneda, en junio, que es un campeonato, yo digo el cuadrilátero de los alfajores, porque es para ir a competir (…) y volvimos con una medalla de bronce en alfajor de autor”.

Ese reconocimiento les abrió las puertas para representar a su provincia en Córdoba. “La competencia nos dio la visibilidad para que la organización de la fiesta nacional de Córdoba nos encontrara y nos invitara a representar a la provincia”.

Detrás de este desarrollo hubo una intensa capacitación. “Para encarar nuestra línea de alfajores artesanales, hicimos muchas masterclass con autores de primeras líneas de alfajores, así que hemos aprendido mucho en este poco tiempo sobre todo lo que es la elaboración, los cuidados productivos, la calidad”.

La motivación inicial nació de una pasión simple. “Nos gustaba mucho comer, a mí en lo personal de chicos siempre fui fanático (…) y cuando estábamos en Tierra del Fuego, si bien hay alfajores artesanales y ricos, también nos faltaban algunas propuestas regionales”.

Hoy, su visión tiene otro alcance: “Estos sabores de Tierra del Fuego presentan una invitación tanto al turista como al fueguino a poder reconocer y descubrir sabores que están diariamente a nuestra disposición. La intención en este catálogo fueguino es tratar de insertar estos sabores en la fiesta, principalmente es la misión de la alfajorería, en esta primera salida a una escala nacional de poder representar a Tierra del Fuego con estos sabores singulares”.

Con un modelo de ventas online y logística cuidadosa, llevan los sabores de la isla a todo el país, demostrando que la pasión por el alfajor puede tejer historias con identidad propia.

Compartir

También podés leer

Portada del jueves 9 de octubre

El CAAD se lo pone al hombro: un edificio propio, ladrillo por ladrillo

Fernanda Gaillard, la voz del CAAD Ushuaia, representa hoy...

Innovación en Punta Paraná: la chacra Ruca Kellen apuesta por nuevos frutos rojos y turismo

El productor Andrés Loiza de Punta Paraná adelantó los...

RGA impulsa la 2° Expo “Emprender desde el Sur” para fortalecer el talento emprendedor

El evento se realizará este sábado 11 y domingo...