0.1 C
Río Grande
15 de junio de 2025

El Partido Libertario busca hacer pie en Tierra del Fuego

Por Pablo Riffo Torres, periodista

Santiago Pauli está vinculado en varias ocasiones con diversos acuerdos políticos. Hoy habla en persona de sus verdaderas intenciones como representante del Partido Libertario.

Tiempo Fueguino: ¿Cómo es tu relación con Espert? ¿Qué intenciones tiene el Partido Libertario en Tierra del Fuego?

Santiago Pauli: Yo soy uno de los referentes provinciales del partido Libertario que se está formando. Es un movimiento que está en todo el país, y nosotros hace mucho tiempo venimos trabajando para formarlo acá. José Luis Espert es un conocido economista liberal que busca candidatearse a presidente a través de la conformación de un frente de partidos. El Partido Libertario sería uno de los partidos que integran este frente. En el corto plazo está el objetivo de la candidatura de José Luis Espert. En el largo plazo está la formación de un partido nuevo, con gente nueva, con caras nuevas en la provincia y en el país. Creemos que no hay ningún partido que represente las ideas o la transformación que se necesite para sacar la Argentina adelante. Esa es la razón por la cual estamos formando el partido. Y ese es un proyecto a largo plazo, más allá de la posible candidatura de Espert a la presidencia.

TF: ¿Cuáles son esas ideas en líneas generales? Teniendo en cuenta el tono liberal que ha pregonado la gestión Macri.

SP: Nosotros creemos que Macri no es liberal para nada. De hecho, Macri económicamente es un presidente de izquierda ¿por qué? Porque la visión de la izquierda de la Economía los utilizó Macri: subió los impuestos, sigue aumentando los planes sociales, las plantas políticas, sigue llevando gente al empleo público. Sigue agobiando al sector privado quien es el que mantiene la economía del país con más impuestos, más trabas, más problemas. Se endeuda, o sea, Macri no es liberal desde ningún punto de vista, y nosotros estamos en la vereda opuesta de lo que es Macri o con cualquier partido de esa visión de Argentina.

TP: ¿Y con respecto a la Industria? Espert ha sido bastante crítico respecto del régimen industrial fueguino ¿qué visión tenes al respecto de eso?

SP: Para ser claro Espert dice que todo tipo de promoción industrial o proteccionismo industrial tiene que ser eliminado. Esa es la visión de él. nosotros como partido estamos de acuerdo en que el proteccionismo le ha hecho mucho mal al país, mucho mal a la gente. Como partido en Tierra del Fuego, teniendo en cuenta que estamos en una provincia que parte de su identidad es la promoción industrial; lo que vemos es que la misma no cumplió ninguno de los objetivos que tenía. Excepto el de sumar habitantes a Tierra del Fuego, cumplió esa función. Pero todo lo demás que dijo que se proyectó con la promoción industrial no sucedió. No hay puestos de trabajo estables, no es que la promoción hoy representa una economía estable y creciente. No lo representa con Macri, no lo representó con Cristina (Fernández de Kirchner, expresidenta). A través de la promoción industrial protegemos a un grupito de grandes empresarios que se benefician de lo que nosotros les damos como ciudadanos,y no devuelven nada de lo que están haciendo. Contra ese sistema estamos completamente en contra. Ahora, no somos ingenuos. Sabemos que hoy no se puede eliminar la promoción industrial de un día para otro y esperar buenos resultados. Lo que nosotros como partido proponemos, es una transformación de la matriz económica, industrial de la provincia en la cuál podamos ver generación de empleo genuino. El empleo de la promoción industrial es artificial, es un empleo que depende de la “buena onda” del poder Ejecutivo que decida extenderlo, que las empresas sigan beneficiándose de todo lo que se les da. Ahora, Tierra del Fuego tiene mucho potencial, industrias que no están para nada  aprovechadas. Entonces lo que decimos es: desarrollemos las industrias, desarrollemos empleo genuino, al punto de que, el día de mañana quien suba como presidente, lo que se plantee para la promoción industrial no sea algo que genere caos, sino que Tierra del Fuego esté preparada para cualquier contingencia.

TF: Respecto del rol que la iglesia y tu familia en particular han cumplido durante el debate por el aborto legal ¿Qué postura tenes al respecto? ¿Hasta qué punto estás involucrado con esto?

SP: Yo personalmente estoy completamente en contra de la legalización del aborto. Estoy completamente en contra del proyecto de la Interrupción Legal del Embarazo como fue presentado. Me parece un proyecto nefasto. Y esa es mi visión personal, y hago una aclaración. El Partido Libertario en este tema da libertad de conciencia, a sus afiliados y a sus candidatos. No tiene una postura tomada frente al aborto. Reconoce que hay libertarios que están a favor y libertarios que están en contra, ambos con sus argumentos. De hecho, José Luis Espert se ha expresado a favor de la despenalización del aborto. Yo personalmente estoy en contra del aborto. De hecho, he trabajado, se me conoce como alguien en contra del aborto. También por mi familia, por la iglesia de la cuál soy parte. Esa es mi postura personal. Y de ocupar espacios, yo pretendo mantener mi postura personal más allá de lo que es una postura partidaria.

TF: Hace un tiempo circuló un audio de tu papá (Héctor Pauli) haciendo un llamado para que los fieles se involucren en política ¿Es a partir de ahí o vos tenías intenciones previas de participar? ¿La iglesia tiene algún tipo de incidencia en tus intenciones?

SP: Es gracioso que lo menciones porque recuerdo una concejal de Río Grande que a raíz de este audio que salió en los medios comparó a la iglesia con el proyecto de Bolsonaro y cuestiones muy alocadas que nada tiene que ver con lo que se trata en el Partido Libertario. El tema es que el Partido Libertario lleva cerca de un año y medio de formación en todo el país. Yo estoy involucrado desde el primer momento, esto es previo a esas declaraciones que salieron. Entonces, mi proyecto personal de involucrarme en política surge en paralelo con el inicio del proyecto del Partido Libertario que no es un partido cristiano. Mucho menos evangélico. Hay distintos tipos de credos y creencias, o que no tienen ninguna creencia religiosa. Nuestros puntos en común pasan por otro lado. Hago una diferencia en esto porque entiendo que hay muchos cristianos en el país que están involucrándose cada vez más en política. Considero que, como sucede con muchos sectores, es porque no se sienten representados por los políticos de turno. Es un resurgir, yo diría, en américa latina y en el mundo, cada vez más. Lo que la democracia plantea es que se representen a todos, mayorías y minorías en el acto político. Personalmente yo no me involucro porque soy una persona con una visión cristiana y nada más, considero que cuando surgen personas con ideas diferentes tienen que tener una base que vaya más allá de lo que los identifica como una minoría. Entiendo que hay mucha gente que no se siente representada por quienes nos gobiernan, no solamente en lo social, sino en ningún aspecto. Yo no me siento representado por quienes nos gobiernan en lo económico, en lo social, en lo educativo. En un montón de cosas. Creo que cuando uno no tiene a quién elegir, tiene que hacer algo al respecto. La gente del Partido Libertario en Tierra del Fuego es gente que en su mayoría no ha tenido participación política, que se cansó de tener que elegir al menos malo.

TF: Alfredo Olmedo también es uno de los políticos que ha tenido relación con los evangélicos ¿Qué crees de este personaje en particular?

SP: Cuando la gente no se siente representada es propensa a ponerse detrás de cualquier persona que diga representarlos. Independientemente de que lo haga o no. Cuando viene alguien que les promete eso, van detrás, más allá del plan que tiene. Vos escuchas a Olmedo y no tiene ningún plan. Ni económico, ni social. Dice cosas que son imposibles de cumplir, que nadie lo haría. Entonces yo creo que lo que está haciendo es decir las palabras correctas, mentirle al grupo que le está mintiendo, para que crean que es el candidato correcto, cuando claramente es una persona que no tiene coherencia propia, porque ves lo que ha hecho a lo largo de los años en el Poder Legislativo, y ha cambiado de visión sobre una cosa y otra. Para nada me siento representado ni como evangélico ni como liberal con alguien como Olmedo. Nosotros no tenemos nada que ver con el proyecto de Olmedo.

Compartir

También podés leer

La falta de un clip de seguridad provocó el faltal accidente aéreo en Río Grande

A tres años del accidente que cobró la vida...

Conductora lesionada tras violento choque en el barrio mutual

Dos vehículos colisionaron en la intersección de Viedma y...

Astrología en el Día del Padre: claves para comprender su mundo interno

La astrología puede ser una guía para mirar a...

Blanco descarta alianza electoral con LLA y abre puertas al pro

El senador radical fueguino afirmó que una coalición con...