2.1 C
Río Grande
21 de abril de 2025

El municipio quedó habilitado para transferir servicios públicos a su ámbito

En la maratónica sesión de este martes, la Convención aprobó la modificación del artículo 101 de la Carta Orgánica, referido a las competencias y atribuciones municipales, estableciendo que los servicios públicos son prestados por el municipio, y, en su caso, subsidiariamente a través de terceros.

El Estatuyente de Republicanos Unidos y presidente de la comisión de información y debate ciudadano Agustín Coto, explicó que “se habilita para que pasen las funciones y los recursos de la provincia”.

En Ushuaia, uno de los problemas para desarrollar suelo urbano es que siempre se encara la apertura de calles y obras, después, tanto la PDE o la DPOSS, deberán continuar el trabajo instalando los servicios públicos, lo que depende de la buena relación entre los ejecutivos de la provincia y de la municipalidad.

“Una de las condiciones para la entrega de tierras son las cloacas, que son de provincia, entonces estábamos obligando en Carta Orgánica a la municipalidad a hacer algo que no tenía. Si no se puede transferir la tierra, no se puede tener título de propiedad, y sin título de propiedad no se puede construir”, señaló Coto por FM Masters.

En total, fueron 37 los asuntos que se trataron en la sesión, “los primeros fueron por unanimidad, como el escudo, cuestiones de derechos y de género”, aseguró Coto.

Otro de los asuntos que se aprobó fue el tope del 8% de gasto al Concejo Deliberante: “Está incorporado en el art 97 de presupuesto, de los recursos propios y libre disponibilidad. Implica que el legislativo sea más independiente, de haber una disputa con los recursos, se acaba la disputa. Ya sabemos que aumentar la cantidad de concejales no significa más gasto, estamos hablando de política y no de plata”, aseguró Coto.

Además, se actualizó la redacción de los artículos relacionados con el medio ambiente. Se incorporaron figuras como el entorno de la vivienda, tanto con ambiente como con salud, para otorgarle una lectura completa.

También se incorporó el concepto de “ciudad ribereña”. En palabras del Estatuyente Coto, “caminar por la doble Maipú te hace ver que estamos mirando para dentro. La ciudad tiene que crecer, pero entendiendo cómo somos en términos urbanos, lo que permite que cuando haya un plano urbano ambiental, estén incorporados los criterios propios de eso”.

Compartir

También podés leer

Portada del lunes 21 de abril

Diario Tiempo Fueguino - Lunes 21 de abrilDescarga

Devita «la tendencia de baja recaudación es preocupante»

El ministro de Economía fueguino advirtió que la combinación...

Meolans brindó una clínica de natación y destacó la infraestructura de Ushuaia

Este domingo más de 130 personas, entre nadadores,entrenadores y...

Exitosa Expo Pascua y reapertura del mercado Multiplicar

Durante el fin de semana largo de Semana Santa,...