1.1 C
Río Grande
25 de octubre de 2025

El Municipio de Ushuaia avanza en un trabajo conjunto con la ONU en materia de medio ambiente

Los equipos técnicos de la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Ushuaia y la Secretaría de Ambiente de la Nación llevaron adelante dos jornadas de trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 9 y 10 de octubre. Ushuaia fue seleccionada para el desarrollo de cuatro ejes en el cuidado del medioambiente y trabaja en la formulación del proyecto.

En la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, y con la presencia del ministro Sergio Bergman, se realizó una puesta en común de los lineamientos y avances que se están teniendo en relación al Proyecto conjunto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que comenzó con la visita de una misión especial de ese organismo a la capital fueguina el pasado mes de agosto.

Por su parte el Secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ushuaia, Damián de Marco, expresó que los resultados de la visita de los equipos técnicos del municipio de Ushuaia a la Capital Federal fue «altamente fructífera, ya que se pudo avanzar satisfactoriamente en un proyecto de alto impacto para la comunidad, que marcará un antes y un después en la política ambiental municipal», lo que demuestra «el compromiso y la seriedad en la temática con la que trabaja la actual gestión».

Fruto de aquel encuentro y por sus características particulares en la materia, Ushuaia fue seleccionada junto a otras tres ciudades del país, para protagonizar un proyecto que abarcará cuatro ejes principales: desarrollo de energías alternativas, resiliencia urbana, biodiversidad y economía circular.

El objetivo principal de esa reunión fue validar en conjunto el primer documento del marco lógico del proyecto para avanzar con la formulación de la propuesta a implementar para la concreción del Fondo Mundial para el Medio Ambiente sobre ciudades sustentables.

Concluida la reunión, los equipos técnicos de la Secretaría de Medio Ambiente municipal fueron invitados a participar el 11 de octubre de la Mesa Regional de la Alianza Global para las Edificaciones y la Construcción (GlobalABC) que se desarrolló en el Hotel Sheraton.

Cabe destacar que la Alianza Global para las Edificaciones y la Construcción es una iniciativa lanzada en la COP21 como una red marco que trabaja para lograr mayor resiliencia y eficiencia en el sector de la edificación y la construcción, con el objetivo de crear conciencia y facilitar la transición global hacia edificios de bajo consumo de energía y cero emisiones. En la actualidad, está integrada por 25 países y más de 75 actores no estatales; su secretaría es coordinada por ONU Medio Ambiente.

Compartir

También podés leer

Finaliza con éxito la 2da. edición CIRCUL.ARG y lanza un ciclo de seminarios de UPCYLING

La Fundación Mirgor dio por terminada la segunda edición...

La libertad avanza cerró la campaña camino al congreso nacional

La alianza La Libertad Avanza en Tierra del Fuego...

“Este domingo los fueguinos defendemos con firmeza a Tierra del Fuego del ataque de Milei.”

Durante el cierre de campaña realizado en Tolhuin Gastón...

Fuerza Patria cerró su campaña con una caminata masiva en Río Grande y un mensaje de CFK a los fueguinos

Con una multitudinaria caminata por las calles de Río...